Morán Amaya, Doris (2013) Frecuencia de alteraciones de desarrollo en número de dientes, mediante el diagnóstico de la historia odontológica y en radiografías panorámicas, de pacientes ingresados en la clínica del postgrado de ortodoncia de la Facultad de Odontología, de la Universidad de San Carlos de Guatemala: estudio retrospectivo (2012-2012). Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2564.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
Determinar la frecuencia de alteraciones de desarrollo, en número de dientes, mediante el diagnóstico en radiografías panorámicas tomadas de pacientes ingresados en la clínica de postgrado 2012-2012. Se estableció la frecuencia de dientes supernumerarios y anodoncias, por sexo, grupo dentario y la arcada dentaria. Se tomaron en cuenta 250 expedientes. Se elaboró una boleta de recolección de datos para anotar la información de interés para dicho estudio: nombre del paciente, sexo, edad, número de registro. Se evaluó la radiografía panorámica de cada paciente, observando, si existía alguna alteración del desarrollo en números de dientes, como anodoncia o supernumerario. Si existía lo descrito, se registró si ésta se encontraba en la arcada superior, inferior o ambas, así como la pieza afectada por dicha alteración. Los datos obtenidos fueron ordenados, tabulados y presentados en tablas y gráficas. Se realizó el análisis y discusión de resultados. La frecuencia con que se presentó la anodación fue de 18%, mientras que los dientes supernumerarios fueron encontrados con un 3.6%. La anodoncia no tuvo diferencia entre las arcadas dentarias, a diferencia de los dientes supernumerarios que se presentaron en mayor porcentaje en la arcada superior. Los dientes que más comúnmente presentaron anodoncia fueron: los terceros molares, mientras que en dientes supernumerios fue el incisivo central. En cuanto a la relación existente entre el sexo y las alteraciones en número de dientes, se encontraron 141 expedientes de sexo femenino y 109 masculino, lo cual indicó que el sexo femenino es el más frecuente afectado en ambas alteraciones. Se concluyó que en cuanto a la frecuencia de alteraciones en número de dientes, la anodoncia es mayormente encontrada que los dientes supernumerarios.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Dientes supernumerarios ; Anormalidades de los dientes |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 10 Aug 2015 15:41 |
Last Modified: | 10 Aug 2015 15:41 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/1187 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |