Axpuac Reyes, William Giovanni (2010) Características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región metropolitana (estudio por regiones de salud). Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2393.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) | Preview |
Abstract
Se realizó este trabajo de investigación para determinar las características de arcada de la dentición permanente del guatemalteco de la región I Metropolitana de salud de la República de Guatemala; y constituye una de las investigaciones de la tercera fase de un programa de estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se obtuvo una muestra de 27 estudiantes, de 13 a 18 años de edad, del nivel medio de institutos educativos públicos y privados; urbanos y rurales de la región Metropolitana. A los estudiantes se les tomaron impresiones con silicona por adición para la obtención de los modelos de estudio. Las mediciones se realizaron en milímetros y con 2 calibradores; uno Vernier de puntas especiales para mediciones dentales y otro para Arco Basal. Los datos se procesaron estadísticamente. En la región Metropolitana el 92.59% de la muestra estuvo constituida por estudiantes no indígenas (n=25) y 7.41% por estudiantes pertenecientes a la etnia indígena (n=2). En relación a las características de arcada, el sexo masculino presentó mayores dimensiones de arcada. En la región Metropolitana no se realizaron comparaciones entre el total de la etnia indígena y no indígena, ni entre el sexo masculino y femenino de la etnia indígena debido a que los datos de esta etnia no son representativos. Con respecto a la sobremordida vertical los rangos más frecuentes son rango A (0-1/3) 52.00% y rango B (1/3-2/3) 48.00% en la etnia no indígena. En curva de Wilson el rango más frecuente para ambos sexos en la etnia no indígena es de 150mm de diámetro en primera y segunda premolar, segunda molar; y 240mm de diámetro en primera molar permanente. En curva de Spee el rango más frecuente en ambos lados (derecho e izquierdo) es 240mm de diámetro.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Arcada dentaria ; Sistema estomatognático ; Fisiología ; Oclusión ; Dientes |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 22 Oct 2019 19:14 |
Last Modified: | 22 Oct 2019 19:14 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12210 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |