Rossell González, Melanie (2010) Determinación de las características clínicas, radiográficas y microbiológics de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos tipo I y tipo II de la Asociación de Diabéticos Juveniles y del Patronato para Diabéticos de Guatemala (PAPADIGUA), en el año 2008. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2413.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) | Preview |
Abstract
Se evaluó la prevalencia, severidad y extensión de la enfermedad periodontal y la prevalencia de Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a.) y Porphyromona gingivalis (P.g.) en pacientes diabéticos guatemaltecos tipo I y tipo II. Se estudió una muestra consecutiva de 50 sujetos, correspondiendo 25 a cada uno de los tipos mencionados. Se incluyó a todos los sujetos que llenaban los criterios de inclusión y que firmaron el consentimiento informado. El examen clínico comprendió el registro de: espacios edéntulos, medición de profundidad del surco gingival (PSG), sangrado al sondeo, movilidad dentaria y furcas. Se tomaron radiografías intraorales y muestras de placa intra y extracreviculares, estas últimas luego se procesaron para A, actinomycetemcomitans y P. gingivalis mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La prevalencia de la enfermedad periodontal entre diabéticos guatemaltecos tipo I y tipo II fue del 76% (n=19/25) y 88% (n=22/25) respectivamente. La severidad clínica de la enfermedad periodontal que se refiere a la categoría de moderada en diabéticos tipo I y tipo II respectivamente tenían piezas afectadas con una severidad leve. La prevalencia de los dos patógenos periodontales fue del 56% y del 68% respectivamente; en general la prevalencia de A. actinomycetemcomitans fue del 44% y P. gingivalis del 18%. Se concluye que la prevalencia de la enfermedad periodontal entre los dos grupos es alta; la severidad es moderada entre el grupo de los diabéticos tipo I y severa en los tipo II; la extensión es localizada en tipo I y generalizada en tipo II. En general la prevalencia de los patógenos periodontales A. actinomycetemcomitans y P. gingivalis es baja.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Enfermedad periodontal; Dientes-enfermedades; Bacteriología de la boca; Diabetes Mellitus; Diabetes-efectos fisiológicos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 25 Oct 2019 15:49 |
Last Modified: | 25 Oct 2019 15:49 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12254 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |