Recinos Constanza, Mónica Vanessa (2009) Flujo salival y su relación con la prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años que asisten a escuelas públicas en el municipio de San Andrés Xecul, en el departamento de Totonicapán. De mayo a junio 2009. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T2366.pdf Download (1MB) | Preview |
Abstract
El presente estudio se realizó con el interés de establecer si existe una relación entre la prevalencia de caries dental y el flujo salival entre los escolares de tres establecimientos educativos públicos pertenecientes al municipio de San Andrés Xecul, en el departamento de Totonicapán, durante el período comprendido de Mayo-Junio de 2009. Para este estudio se tomó una muestra aleatoria simple de 110 escolares entre las edades de 6 a 12 años, utilizando un nivel de confianza del 96%. Esta muestra comprende a 57 niños y 53 niñas, con edades promedio de 9.35 (DE=1.91) y 8.92 (DE=2.09) años respectivamente. El estudio se realizó midiendo la saliva no estimulad durante 5 minutos y la saliva estimulada durante un minuto, utilizando goma de mascar sin azúcar, además se evaluó el estado de salud bucal de los niños, midiendo la prevalencia de caries dental a través del criterio ICDAS II. Después de tabular los datos, se obtuvo como resultado, que la prevalencia de caries dental es del 100%, mostrando que el 37.5% de los escolares muestran un daño histológico irreversible tanto en sus piezas dentales superiores como inferiores. El 42% de escolares presentan piezas ausentes, un 12% de los estudiantes mostró piezas con daño reversible y un 8.5% mostraron piezas sanas. También se obtuvo una correlación significativa (p=< -0.05) entre la saliva en reposo y la prevalencia de caries dental. No se estableció ningún tipo de correlación entre la saliva estimulada y la prevalencia de caries (p= >-0.05); finalmente, se determinó que los promedios de saliva no estimulada en los niños fue de 1.5 ml/5min y estimulada fue de 4.05 ml/min, mientras que en las niñas fue de 1.25 ml/5min para la saliva en reposo y para la estimulada fue de 3.76 ml/min.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Salivación ; Glandulas salivales ; Caries dental ; Agentes cariógenos ; Agentes cariostáticos ; Dientes - Enfermedades |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 29 Oct 2019 17:31 |
Last Modified: | 29 Oct 2019 17:31 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12315 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |