Castillo Juárez, Mayra Yuliana (2014) Informe final Programa Ejercicio Profesional Supervisado realizado en el municipio de San Juan La Laguna, departamento de Sololá, Guatemala junio 2013 – mayo 2014. Technical Report. USAC, Guatemala. (Unpublished)
|
Text
EPS_375.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) | Preview |
Abstract
Actividades comunitarias: Con la colaboración de Good Neighbors Guatemala y se impartieron 20 charlas sobre seguridad alimentaria y nutricional a 540 personas. Se instaló una pila, beneficiando así a la clínica odontológica del lago, no sólo con un espacio adecuado para almacenar agua, sino también más cómodo para lavar el instrumental utilizado y evitar contaminación cruzada. Prevención de enfermedades bucales: incluye tres componentes enfocados a prevenir la caries dental y enseñar a los escolares la importancia y beneficios de una adecuada higiene bucal. Debido a la poca población estudiantil en las escuelas públicas de la comunidad, fue necesario acudir a los establecimientos privados y escuelas de otras comunidades como San Juan, San Pedro, San Pablo y Santa Clara La Laguna, y Santa María Visitación, Sololá; para cumplir con la cantidad mínima requerida de alumnos para la aplicación de los enjuagatorios de fluoruro de sodio, beneficiando con esta actividad, a 2193 niños y 763 adultos. Se aplicó 5cc de enjuague a cada niño durante 3 a 5 minutos dependiendo de la edad del niño. Se beneficiaron a 8623 niños de 10 centros educativos. Se atendieron a 182 niños en la clínica dental, a quienes se les colocaron un total de 850 sellantes de fosas y fisuras en piezas dentales libres de caries, beneficiando a 15 escuelas con este subprograma. Investigación única del EPS: se realizaron visitas domiciliares a padres de familia de 20 alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta Enrique Gómez Carrillo, jornada matutina, quienes se eligieron al azar. La información se recopiló por medio de encuestas sobre el tema: Creencias y actitudes en salud bucal de padres de familia y su relación con prevalencia de caries dental y estado socioeconómico de escolares. Atención clínica integral: se brindó atención odontológica a 96 escolares y a 165 pacientes de alto riesgo (mujeres embarazadas, alumnos preescolares, adolescentes y adultos mayores) a quienes se les realizaron exámenes y distintos tratamientos. Se realizaron 392 restauraciones con amalgama de plata, 132 resinas compuestas, 234 ionómeros de vidrio, 248 extracciones, 46 pulpotomías, 8 coronas de acero, 481 sellantes de fosas y fisuras, 57 tratamientos periodontales, y 165 profilaxis y aplicaciones tópicas de flúor, dependiendo de cada caso en particular. Administración del consultorio: se mantuvo en forma ordenada en el archivo correspondiente, los informes, fichas clínicas y demás documentos. La atención en la clínica dental se realizó por medio de citas, estas se anotaban en el libro diario, en donde se detallaba lo que acontecía cada día. Además, se capacitó al personal auxiliar con temas que desconocía y se reforzaron otros, ya que este cuenta con una gran experiencia por asistir a estudiantes de EPS de la Facultad de Odontología, desde hace varios años.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Administración de la práctica odontológica ; Servicios de salud para la comunidad ; Salud oral ; Formación profesional ; Seguridad alimentaria y nutricional |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Licda. Heidi Elizabeth Molina Arana |
Date Deposited: | 15 Jul 2015 20:55 |
Last Modified: | 15 Jul 2015 20:55 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/1232 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |