Pérez Flores, María Josée (2008) Implementación del servicio de terapia del lenguaje a niños y niñas, atendidos en el Centro Camino Seguro. Manual. USAC, ECPs, Guatemala ciudad..
![]() |
Text
13 TL 083.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (16MB) |
Abstract
Implementar el servicio de terapia del lenguaje a niños y niñas, atendidos en el Centro Camino Seguro El Programa Camino Seguro es una institución que fue fundada para brindar ayuda a las familias en pobreza y pobreza extrema, que trabajan en los alrededores y dentro del basurero municipal de la capital guatemalteca. El Ejercicio Técnico Supervisado, tuvo como objetivo: crear un aula en la institución específicamente para la estimulación del lenguaje con distintas actividades dirigidas. Desarrolló tres subprogramas: servicio, docencia e investigación. El subprograma de servicio, Promovió la estimulación del lenguaje por medio de actividades que se pueden realizar los maestros y alumnos para mejorar el lenguaje de los niños. El subprograma de docencia, sensibilizó a la población a la que está dirigido el proyecto, sobre la importancia de la estimulación del lenguaje desde el nacimiento hasta la niñez, para que los niños desarrollaran con éxito su vida escolar. Mejorar la estructuración gramatical de los niños por medio de actividades que fortalecieron el proceso de aprendizaje, atención, pensamiento, percepción, memoria, y especialmente el lenguaje para que logren un mejor desarrollo. El subprograma de docencia, identificó los aspectos conductuales, familiares y escolares del entorno en el que se desenvuelven los niños que fueron referidos a terapia del lenguaje debido al bajo rendimiento en la lecto-escritura. Concluye que, teniendo en cuenta las dificultades que los niños/as presentaban, se observó que, uno de los factores fue la no correspondencia en la edad y el grado que cursan, lo que incide en el bajo nivel en el lenguaje. Si comprende que los problemas que afectan en gran parte el proceso de enseñanza aprendizaje, es el bajo nivel en el lenguaje. Los trastornos del lenguaje, son todas las diferenciaciones de la norma en cuanto a forma, cantidad, grado, y ritmo lingüístico que dificultan las posibilidades de expresión interpersonal. Razón por la cual se propuso la creación de un programa de estimulación del lenguaje para niños que se encuentran cursando preparatoria, primero, segundo y tercer grado de educación primaria, basándose en las principales necesidades que presentan estos niños para lograr mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y así apoyar a la Institución, brindando servicios que aporten beneficios para los niños atendidos el Centro
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Terapia del lenguaje ; Trastornos del lenguaje |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Terapia del Lenguaje |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 10 Aug 2020 18:22 |
Last Modified: | 10 Aug 2020 18:22 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14439 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |