De la Roca Chiapas, Ana Isabel and Melgar Berganza, Rosny Estiven (2006) Los principios de la psicología que fundamentan un código de ética para psicólogos guatemaltecos. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T 1347.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (217kB) |
Abstract
Determinar el perfil de entrada de los estudiantes de primar grado, jornada vespertina de la Escuela de Ciencias Psicológicas. La investigación se realizó con una muestra de cuarenta alumnos de primer grado sección A, jornada vespertina, ciclo escolar 2005, hombres y mujeres, comprendidos entre las edades de diecinueve a cincuenta y tres años 53 años de edad., con profesiones de maestros, secretariados, bachilleres en computación, etc. Para obtener información se aplicó un cuestionario general, y dos pruebas psicológicas. Para evaluar la inteligencia se utilizó la prueba del Otis Gamma, de Evaluación Rápida. El Test 16 Factores de Personalidad, prueba multifactorial de personalidad, que describe 16 factores de personalidad primarios y 4 factores secundarios. La mayoría de la muestra fue femenina, algo frecuente en toda la población de la Escuela de Ciencias Psicológicas. También fueron maestros de educación primaria, preprimaria y los diversos bachilleratos. Además, la mayoría de reciente ingreso, 2004 y 2005. La mayoría se encuentra entre dieciocho a veintidós años de edad. por lo tanto, la mayoría de la muestra fue bastante joven y cursaron sus estudios en establecimientos privados. Son originarios de la capital y sus municipios, como Villa Nueva, San Miguel Petapa y Mixco, y apenas 2 de Chimaltenango. La mayoría son solteros, viven en casa de sus padres, profesan la religión católica y trabajan en instituciones privadas. Le dedican pocas horas al estudio, leen lo mínimo, se inclinan por la literatura científica por encima de la literaria, sólo leen lo que se les exige en los cursos, manejan varios programas de computación (Word, Excel, Power Point, Internet), así como poseen computadora propia. Es una muestra bastante sana que no es adicta al tabaquismo ni a las bebidas alcohólicas. Realizaban actividad física y deporte, lo que confirmó que era población bastante sana. Los alumnos estaban conscientes que la carrera es humanística. Estuvieron de acuerdo con los exámenes de diagnóstico para ingresar a la USAC, En síntesis, el estudiante que ingresa a psicología, es una persona consciente que pretende ayudar a la gente, con inteligencia promedio, y con rasgos de personalidad normales, más tendientes a la introversión que a la extroversión, equilibrado, poco turbado, con ansiedad promedio y deseoso de culminar con éxito la carrera de psicología. El perfil ideal estaría compuesto por un estudiante que tenga tiempo completo y el que no pueda, tendría que realizar más años de estudio para poder cumplir con todos los requisitos que exigiría el pensum. Que posea como mínimo un cociente intelectual de 105, que muestre equilibrio en la mayoría de las áreas que evalúa el Test 16 Factores de Personalidad y que tenga la vocación de servicio, pues la psicología, es de índole social y de atención individual y colectiva, como las características más generales.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Código de Ética profesional del psicólogo |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 170 Etica (Filosofía moral) > 174 Etica ocupacional |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 24 Aug 2020 22:33 |
Last Modified: | 24 Aug 2020 22:33 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14608 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |