López Cardona, Gerson Oswaldo (2020) Accidente laboral cortopunzante en personal hospitalario. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
19 MC TG-3571.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Accidente laboral cortopunzante es todo contacto no deseado ni esperado que se produce con fluidos, tejidos, objetos o superficies potencialmente infecciosas como consecuencia de heridas percutáneas (pinchazos o cortaduras con punzocortantes), estos son muy frecuentes, por lo cual aumenta el riesgo de exposición a fluidos potencialmente infecciosos y el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad infecciosa como virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), virus de hepatitis B (VHB) y virus de hepatitis C (VHC). Por esta razón es indispensable conocer las características que presentan los accidentes laborales. Las áreas hospitalarias con la mayor cantidad de accidentes laborales son las de emergencias; el personal que presenta mayor número de accidentes es el auxiliar de enfermería, enfermera profesional y estudiante de medicina. Las pruebas de tamizaje al personal de salud tras la exposición se realizan dependiendo de su estado inmunológico y del paciente fuente, los resultados determinan la elección del tratamiento profiláctico post-exposición, tanto para VIH cuyas pautas consisten en la combinación de inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (ITIN), asociados a un tercer fármaco antirretroviral (FARV) de otra familia y para VHB se utiliza la inmunoglobulina antihepatitis B (HBIG), en cuanto a VHC no se ha demostrado efectividad de algún tratamiento profiláctico. Se debe dar seguimiento clínico, analítico y psicológico a todo trabajador de salud que haya sido evaluado tras un accidente laboral con independencia de que se brinde profilaxis post-exposición o no.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | ACCIDENTE LABORAL CORTOPUNZANTE ; VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA ; VIRUS DE HEPATITIS B ; VIRUS DE HEPATITIS C ; PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | 19 Centro Universitario de Oriente - CUNORI > Medico y Cirujano |
Depositing User: | Rossana Chau |
Date Deposited: | 11 Nov 2020 23:54 |
Last Modified: | 11 Nov 2020 23:54 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/15081 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |