González González, Juan Eliézer (2005) Descripción de las creencias y prácticas de la población adulta, en el control de hemorragias post-extracción, de los Municipios de Cabricán, San Carlos Sija, Llanos del Pinal y San Juan Ostuncalco del Departamento de Quetzaltenango. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T_2203.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Ya existen estudios sobre la temática de hemorragias post-extracción, pero ninguno de los cuales se enfoca en la forma de controlar dichas hemorragias, por parte de la población guatemalteca; la cual consta de una sociedad multicultural, que da como resultado una diversidad de creencias y prácticas ajenas a los tratamientos científicos. Por lo anterior; se pretendió describir las creencias y prácticas de los pobladores adultos, en el control de hemorragias post-extracción, en los municipios de Cabricán, San Carlos Sija, Llanos del Pinal y San Juan Ostuncalco, del departamento de Quetzaltenango. Por medio de una fórmula estadística se calculó la muestra representativa de dichos municipios, y se procedió a realizar visitas domiciliarias, en donde se informaba a las personas del tema de investigación y con el consentimiento de éstas se procedió a entrevistarlos en forma personalizada, pues en algunas ocasiones fue necesario explicarles de diferentes maneras la pregunta planteada. Los resultados obtenidos muestran que la población estudiada obedece básicamente a sus creencias. Una de las prácticas empleadas para el control de hemorragias es el enjuague de agua con apazote, ya sea inmediatamente después de realizada la exodoncia o cuando ellos consideraban que tenían hemorragia. Otro dato importante es que la atención que presta el técnico dental a las personas de los diferentes municipios, es superior numéricamente la del Odontólogo y Estudiante del 6o. Año de la carrera de cirujano dentista que realiza su Ejercicio Profesional Supervisado en dichas comunidades. Por lo tanto se concluye que las prácticas odontológicas post-extracción están en relación directa con los niveles de desarrollo cultural, por tanto es de observar que la población de los municipios estudiados, obedece a realizar prácticas para el control de hemorragias post-extracción, según las creencias que han sido heredadas por sus antepasados.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Servicios de salud autóctonos ; Materia médica ; Odontología comunitaria ; Medicina tradicional |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Licda. Heidi Elizabeth Molina Arana |
Date Deposited: | 28 Jul 2021 15:13 |
Last Modified: | 28 Jul 2021 15:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/15892 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |