Hernández Loyo, Nurian Alejandra (2021) Estado de hipercoagulabilidad y complicaciones tromboembólicas en el paciente coninfección por SARS-CoV-2. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Oriente.
![]() |
Text
19 MC TG-3813-Hernández.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (7MB) |
Abstract
La pandemia de la enfermedad COVID-19, ha preocupado al personal de salud por la alta incidencia de coagulopatía que se presenta en los pacientes y que ha representado hasta un aumento del 7% en la tasa de mortalidad a nivel mundial. La coagulopatía es principalmente trombótica, inicialmente en pulmón y posteriormente sistémica, macro y microvascular, asociada a daño endotelial, inflamación, trampas extracelulares de neutrófilos, activación de macrófagos y tormenta de citocinas que perpetúan un círculo vicioso de trombosis e inflamación. Se ha evidenciado un incremento de eventos trombóticos entre pacientes COVID-19, incluyendo principalmente eventos cerebrovasculares, embolismo pulmonar, así como también microtrombosis cutánea y alveolar. Varios estudios reportan un amplio rango de complicaciones tromboembólicas incluyendo trombosis venosa (embolia pulmonar y trombosis venosa profunda) y trombosis arterial. La microtrombosis en los pulmones ha sido identificada en 80% de las autopsias de pacientes fallecidos por COVID-19; también se ha identificado que la embolia pulmonar se puede presentar hasta en 80% de los pacientes y la trombosis venosa profunda en 31% de los infectados por SARS-CoV-2 ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La Sociedad Internacional de Hematología y Trombosis confirma que la enfermedad COVID-19 se asocia con un aumento de la inflamación lo que a su vez aumenta el riesgo de trombosis venosa y arterial. Distintos metaanálisis realizados en busca de explicar a profundidad la enfermedad COVID-19, concuerdan que entre las principales complicaciones tromboembólicas asociadas a pacientes con infección por SARS-CoV-2, las que se han identificado con mayor frecuencia son: isquemia aguda de las extremidades, trombosis aórtica abdominal y torácica, isquemia mesentérica, síndrome coronario agudo, tromboembolismo venoso, evento cerebrovascular agudo y coagulopatía intravascular diseminada que puede conducir a la falla multiorgánica. El conocimiento de estas complicaciones en COVID-19 puede mejorar el reconocimiento y el manejo de estos trastornos trombóticos por parte de los médicos de servicios de emergencia y el abordaje temprano de los pacientes
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | COVID-19, SARS-CoV-2 ; Trombosis ; Coagulación ; Hipercoagulabilidad ; Embolia ; Tormenta de citocinas ; Respuesta inflamatoria ; Isquemia ; Estado Hipercoagulable ; Pandemia ; Microtrombosis ; falla multiorgánica |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 19 Centro Universitario de Oriente - CUNORI > Medico y Cirujano |
Depositing User: | Rossana Chau |
Date Deposited: | 01 Dec 2021 18:13 |
Last Modified: | 01 Dec 2021 18:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/16387 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |