Sandoval Paiz, Tania Dalila (2008) Informe final Ejercicio Profesional Supervisado Chiché, Quiché, Guatemala julio 2007 - junio 2008 / Tania Dalila Sandoval Paiz.--. Technical Report. USAC, Guatemala. (Unpublished)
![]() |
Text
EPS070.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6MB) |
Abstract
En este informe se da a conocer los resultados de las actividades realizadas durante el EPS, que se llevó a cabo en Chiché Quiché, durante el período de junio del 2,007- julio del 2,008. La atención a escolares se tomó una muestra aleatoria estratificada de treinta escolares ambos géneros, Para el diagnóstico epidemiológico de la caries dental se utilizó el índice CPO-D, ceo-d y la placa dentobacteriana por medio del IPB. Dando como resultado un CPO-D total promedio de 8.63 para ambos géneros, el cual se considera como “muy alto”, según los valores por la OMS. El promedio total de IPB fue de 96.76 para ambos géneros por tanto se observa la necesidad de atención integral dental en dicha escuela. Se determina el porcentaje de cobertura durante el Programa de EPS en base a la necesidad de tratamientos, siendo el programa restaurador el de mayor cobertura y el tratamiento preventivo con sellantes de fosas y fisuras en comparación con el tratamiento de exodoncia, siendo un aspecto positivo, pues disminuye la incidencia de caries dental. Con respecto al análisis costo- beneficio de los tratamientos realizados en los escolares, se determinó un porcentaje de eficiencia, El impacto de dicho programa al evaluarlo en la sección análisis costo-beneficio por tratamiento realizado, se estableció un total de Q96,986.55, demostrando un costo global de los tratamientos dentales que asciende a Q36,245.45. En lo referente al programa preventivo se analizó dos escuelas, una que participó con el programa de enjuagues de flúor al 0.2% semanal y cepillado dental y la otra escuela sin participación en el programa, seleccionando una muestra aleatoria estratificada de treinta escolares, de acuerdo a los parámetros de CPO-D e IPB; demostrando que ambas escuelas presentan índices “muy altos”, según la OMS, presentando índices similares. El índice total de caries dental en la escuela con el programa se presentó mayor al de la escuela sin programa, y el ÍPB en ambas escuelas se presentó muy alto. Se presenta las actividades realizadas para la culminación del proyecto comunitario que fueron: Donación de mobiliario para la EORM, El Membrillal II y donaciones de equipo y mejoras para la clínica dental, el cual se llevó a cabo cumpliendo con los objetivos planteados.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Administración de la práctica odontológica ; Planificación en salud ; Proceso de grupo ; Servicios de salud para la comunidad ; Medicina socializada |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Licda. Heidi Elizabeth Molina Arana |
Date Deposited: | 19 Jul 2022 17:42 |
Last Modified: | 19 Jul 2022 17:42 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/17114 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |