Quevedo Árchila, Arnulfo Enrique (2013) Prevalencia y caracterización clínica y microbiológica de la enfermedad periodontal en escolares de 6-12 años de la República de Guatemala, año 2001. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2574.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) | Preview |
Abstract
Se determinó la prevalencia, severidad y extensión de la enfermedad periodontal, así como las necesidades de tratamiento y la prevalencia de Actinobacillus acinomycetemcomitans (A.a.) y Porphyromonas gingivalis (P.g.) en escolares de 6-12 años de edad, de la República de Guatemala, de acuerdo a la división por regiones del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social en el año 2001. Se seleccionó una muestra aleatoria por conglomerados, de 2,321 escolares (290 por región de salud), quienes llenaron los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Después del examen clínico se realizó un examen periodontal, que incluyó: dientes presentes, movilidad y sensibilidad dentaria, profundidad del surco gingival (PSG), sangrado al sondeo (SS), presencia de placa dentobacteriana (PDB), cálculos dentarios, así como la determinación de las necesidades de tratamiento periodontal, según el Índice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal (ICNTP). Además se tomo una muestra colectiva de placa dentobacteriana subgingival de las cuatro áreas gingivales más profundas. Se transportaron en el liquido RTF (fluido reducido de transpots), y se congelaron. Luego se analizaron con la técnica de "Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)". Los resultados obtenidos revelan que la prevalencia de enfermedad periodontal es del 96.51%. Mientras que solamente el 3.49% de los escolares presentaron salud periodontaria. En relación con la severidad de la enfermedad periodontal, se aprecia que predomina una PSG < 3 mm (99.3047 ± 2.4442 %), mientras que en lo relacionado con la extensión de la enfermedad se observa que los escolares de 6-12 anos de edad del país presentan de 6-10 dientes afectados. Predominan las necesidades de tratamiento periodontal que corresponden al código I del ICNTP. Finalmente en relación con la prevalencia de A.a. y/o P.g. se encontró que el 5.77% de los escolares presentaron una o ambas de las bacterias estudiadas, así: el 2.59% poto A.a; el 2.97% poto P.g. y el 0.21% fue portador de ambos microorganismos. En este estudio se concluye que la prevalencia de enfermedad periodontal en escolares de 6-12 años de edad en la Republica de Guatemala es alta, la severidad de la misma es leve, la extensión es moderadamente generalizada y la prevalencia de bacterias periodontopaticas es baja. Se necesita prioritariamente tratamiento periodontal consistente en instrucciones en higiene bucal y remoción de placa dentobacteriana, tanto supra como subgingival.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Enfermedades periodontales ; Profilaxis dental ; Microbiología ; Escolares 6-12 años |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 17 Aug 2015 19:48 |
Last Modified: | 17 Aug 2015 19:48 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/1944 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |