PABLO GARCÍA, JASMIN PAOLA (2023) “NECESIDAD DE REGULAR LA VIOLENCIA ENTRE CONYUGES”. ["eprint_fieldopt_thesis_type_engd" not defined] thesis, USAC.
![]() |
Text (Trabajo de Graduación Ciencias Jurídicas y Sociales)
Tg(1245)D PABLO GARCIA, JP..pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (2MB) |
Abstract
RESUMEN EJECUTIVO La violencia entre cónyuges, no es un problema nuevo. Es un problema que ha existido; pero que lamentablemente las autoridades competentes, únicamente lo han visto desde la perspectiva en la que el hombre siempre ha sido el culpable o responsable. Sin embargo, debe hacerse notar que en muchos de los casos es la mujer la agresora o causante del problema, he allí entonces la investigación presentada como “NECESIDAD DE REGULAR LA VIOLENCIA ENTRE CONYUGES” que pretende no solamente evidenciar tal situación a través de la investigación de campo realizada, en la que se tomó en cuenta autoridades de instituciones como, Ministerio Público, Juzgados de Paz, Policía Nacional Civil y vecinos (hombres) de los municipios de Chicacao y San Miguel Panán del departamento de Suchitepéquez. La administración de los instrumentos preparados para el efecto (boletas de encuesta) con preguntas cerradas y abiertas a la vez, permitió, evidenciar la magnitud del problema y la inexistencia de una ley que sancione a la mujer como agresora. A pesar que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Capítulo I, Artículo 4 establece la libertad de igualdad en dignidad y derechos y que ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Además, cabe mencionar que la mujer goza de protección especial a través de diversas leyes, las que en un momento determinado han servido para sancionar al hombre a pesar de ser la parte agredida (resultados obtenidos en la investigación de campo). Finalizada la investigación se concluyó que en Guatemala no existe una ley específica que ampare y proteja al hombre como sucede con la mujer, y que sí existen casos en los que el hombre es la parte agredida. Por tanto, se propone la legislación de una ley específica que ampare y proteja al hombre víctima de violencia y que pueda garantizarle la libertad e igualdad en dignidad y derechos como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala.
Item Type: | Thesis (["eprint_fieldopt_thesis_type_engd" not defined]) |
---|---|
Additional Information: | 022 Tg(1245)D |
Uncontrolled Keywords: | Familias, conyugue, violencia, patrimonio, |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles |
Divisions: | 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Licenciatura en Ciencias de la Comunicación |
Depositing User: | Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes |
Date Deposited: | 01 Mar 2024 20:59 |
Last Modified: | 01 Mar 2024 20:59 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20113 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |