Chutá Perén, Carmen Azucena (2024) ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PROCESO MIGRATORIO INTERNACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS Y SU VINCULACIÓN CON PATRONES DE GÉNERO Y EDAD, DE LOS DEPARTAMENTOS DE HUEHUETENANGO Y SAN MARCOS DURANTE LOS AÑOS 2015 AL 2017. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Carmen Azucena Chutá Perén.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis estadístico del flujo migratorio de mujeres indígenas, ocurrido durante el periodo comprendido entre el 2015 y 2017, de los departamentos guatemaltecos de Huehuetenango y San Marcos utilizando modelos estadísticos para la identificación de las principales características de este grupo de población. El enfoque empleado para la investigación fue mixto puesto que, la búsqueda de información para la consolidación de los antecedentes y marco teórico se encuadró en el enfoque cualitativo. No obstante, la medición de variables requirió del enfoque cuantitativo; debido a que se utilizaron modelos estadísticos para tal propósito. Adicionalmente, fue un estudio transversal considerando que la investigación tuvo una fecha de inicio y final inicialmente establecido. La información para el análisis se obtuvo principalmente de la Encuesta sobre Migración de la Frontera Sur -EMIF Sur- de México y del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de Guatemala. Mediante los distintos análisis que se realizaron se obtuvo la identificación de las características del flujo migratorio de mujeres indígenas; asimismo, se determinaron las variables que influyeron como la condición de jefatura de hogar de las migrantes y los grupos etarios que prevalecieron durante el flujo migratorio durante el 2015 al 2017. Como conclusión, se analizaron 8 características del flujo migratorio de mujeres indígenas durante el 2015 al 2017; aunado a lo anterior, se infiere que la condición de jefatura de hogar durante los años analizados estuvo condicionada por el lugar de procedencia de las mujeres indígenas y la condición laboral previa a iniciar el proceso migratorio. Asimismo, se identificó que 73 % de las mujeres indígenas tenía entre 18 a 45 años. Considerando los resultados obtenidos, se sugiere al Colegio de la Frontera Sur (COLEF) incorporar elementos a la Encuesta de Migración de la Frontera Sur (EMIF Sur) variables vinculadas con el lugar de origen enfocadas poniendo mayor énfasis a mujeres indígenas y que estas permitan profundizar más en la caracterización del flujo migratorio de mujeres indígenas procedentes de Guatemala.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Análisis ; Proceso Migratorio Internacional ; Mujeres Indígenas ; Edad |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 10 May 2024 21:04 |
Last Modified: | 10 May 2024 21:06 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20255 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |