Maldonado Estrada, Carlos Rafael (2022) ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL INCREMENTAL Y PUNTOS DE CALOR ENTRE LA UBICACIÓN DE LAS CÁMARAS EN LA VÍA PÚBLICA Y LA REDUCCIÓN DE ACTOS DELICTIVOS. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Carlos Rafael Maldonado Estrada.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
El uso de cámaras en la vía pública con el fín de reducir las actividades delictivas es una práctica común en el área urbana, en este momento no se puede afirmar que las cámaras realmente tienen efecto sobre las actividades delictivas, por este motivo, se estudió este fenómeno para dar soporte a tal afirmación o por el contrario, negar dicho efecto. Se debía realizar un proceso de transformación de direcciones escritas en lenguaje natural a coordenadas geoespaciales, ya que el proveedor de la información no contaba con dichos datos espaciales para el caso de las observaciones de delitos. Sobre el conjunto de datos de delitos ya georeferenciado se aplicó el análisis de puntos de calor optimizado para establecer el p-value del área de estudio, debido a que el resultado de este método son un conjunto de polígonos que describen dicho comportamiento y no cubren la totalidad del área de estudio, se procedió a realizar un mapa de calor. Por último se debía determinar qué p-value correspondía a la ubicación de las cámaras, para este problema se utilizó un Spatial Join que permite agregar a los datos de las cámaras el p-valor del plano de calor según su posición. Para concluir con el objetivo de establecer si hay efecto o no en la ubicación de las cámaras, se debía contrastar el p-value asignado a la ubicación de las cámaras contra el comportamiento delictivo general en el espacio de estudio. Debido a que los datos no se comportaban de forma normal se aplicó la prueba de Mann-Whitney obteniendo resultados significativos, concluyendo que las cámaras sí tienen efecto positivo sobre el comportamiento espacial de los actos delictivos. La utilización de análisis espacial y geoestadístico es prácticamente nulo en el país, por lo que este tipo de estudios ayudan a fomentar su utilización y a proponer nuevas formas de abordar problemas.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Análisis de series de tiempo ; Autocorrelación espacial ; P-VALUE ; Correlación |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 11 May 2024 15:41 |
Last Modified: | 11 May 2024 15:42 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20266 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |