USO DE METODOLOGÍAS DE ESTIMACIÓN EN ÁREAS PEQUEÑAS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE GUATEMALA IPM-GT A NIVEL DE DEPARTAMENTO

Castellanos Bonilla, Luis Fernando (2022) USO DE METODOLOGÍAS DE ESTIMACIÓN EN ÁREAS PEQUEÑAS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL DE GUATEMALA IPM-GT A NIVEL DE DEPARTAMENTO. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Luis Fernando Castellanos Bonilla.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (6MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

El propósito de la presente investigación fue generar estimaciones desagregadas de los 20 indicadores priorizados por el Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala, IPM-Gt (2018) a nivel de departamento. El objetivo general consistió en estimar los principales indicadores de pobreza multidimensional de la población guatemalteca a nivel de departamento, mediante una evaluación comparativa entre el estimador directo del diseño complejo de la ENCOVI 2014 y la metodología de estimación en área pequeña EBLUP basado en el modelo Fay-Herriot, para obtener estimaciones precisas y confiables. El enfoque del estudio realizado es mixto, porque se apoya en la revisión de la literatura al alcance con relación a las metodologías de estimación en áreas pequeñas, medición de la pobreza y, además, toma como base para el cálculo de los indicadores del IPM-Gt a nivel de departamento los datos provenientes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, la cual fue estructurada bajo un esquema de muestreo complejo. Su alcance es descriptivo y su diseño es no experimental, mientras que el tipo de estudio aplicado es descriptivo correlacional. Se obtuvo estimaciones precisas y estadísticamente aceptables de los 20 indicadores priorizados por el Índice de Pobreza Multidimensional de Guatemala IPM-Gt a nivel de departamento, los cuales se presentan en cuadros y mapas temáticos. En los cuadros se incluye el estimador puntual basado en el estimador directo del diseño complejo de la ENCOVI 2014, el error de muestreo (EE), el error relativo de muestreo (CV), la estimación puntual basada en el EBLUP bajo el modelo Fay Herriot, el error cuadrático medio estimado y, por último, el error cuadrático medio relativo o estándar estimado. Los mapas temáticos presentan la intensidad de los indicadores estimados a través de gradaciones de color, según el departamento de pertenencia del indicador. El número de cifras significativas en los cuadros y mapas varía según la naturaleza del estimador (hasta un máximo de 8 cifras).

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Mediciones multidimensionales ; Pobreza ; Investigaciones ; Estadística matemática
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 11 May 2024 16:03
Last Modified: 11 May 2024 16:03
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20268

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview