Meza Santos, Ricardo Alberto (2022) MODELO ESTADÍSTICO DE PREDICCIÓN DE LA DIMENSIÓN EDUCATIVA DEL IDH EN FUNCIÓN DE LA INVERSIÓN PORCENTUAL DEL PIB Y TASA DE COBERTURA EDUCATIVA NETA EN LOS DIFERENTES NIVELES EN GUATEMALA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Ricardo Alberto Meza Santos.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
El propósito de esta investigación fue proponer un modelo de predicción para la dimensión de educación del índice de desarrollo humano que sea confiable y que refleja las condiciones al momento del estudio del sistema de educación en Guatemala y contrastar dicho modelo como modelos similares de Bolivia, México y Perú. El objetivo de esta investigación fue construir un modelo con el máximo nivel ajuste, para ello se aplicó análisis de regresión, y poder ofrecer una herramienta que sea capaz de pronosticar a corto y medio plazo la dimensión de educación del índice de desarrollo humano (IDH) en función de las variables propuestas, que se determinó fueron estadísticamente significativas. La metodología utilizada en la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, aplicando un diseño no experimental de tipo descriptivo que consistió en seleccionar el modelo que ofrece el máximo ajuste, se realizó seleccionando aquellos modelos cuyo coeficiente de determinación fueron los mayores, por su alta capacidad de representar el fenómeno, a ello se sumó el análisis de criterios de información Akaike (AICc) y Bayesiano (BIC), aplicados a cada modelo, también se aplicó el principio de parsimonia para que el modelo fuera estadísticamente representativo y también fuera el más simple. Uno de los resultados más llamativos fue el efecto casi nulo de la inversión destinada a educación en los diferentes países, siendo la razón principal que el presupuesto está destinado en su mayor parte a cubrir gastos puramente operativos, por un lado, por otra parte, también se explica por reducida variación con respecto al tiempo. Se concluyó, contrastando los modelos de los diferentes países identificando las diferencias fundamentales entre cada sistema resaltando que la ventaja manifiesta de los demás países con respecto a Guatemala es el nivel de cobertura neta educativa en los diferentes niveles, como pieza principal para elevar la dimensión de educación del índice de desarrollo humano. La principal recomendación es aumentar el nivel de cobertura de los diferentes niveles de manera efectiva, haciendo accesible la educación para la población por medio de infraestructura y recurso humano a través de la inversión especifica en estos rubros, priorizando las áreas con mayor necesidad.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Indicadores Educativos ; Educación ; Estadísticas ; Modelos Educativos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 17 May 2024 20:32 |
Last Modified: | 17 May 2024 20:34 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20270 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |