Girón Juárez, Silvia Fernanda (2024) Estrategias para el control de conductas y reconocimiento de emociones en niños con problemas de aprendizaje y trastorno del espectro Autista. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.
![]() |
Text
EE (013-258).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
“Superflex”, “Leo y Lula” y “Conductas adecuadas y no adecuadas”, son estrategias que se ejecutan a través del juego que permitirán la reflexión de las mismas, pensar antes de actuar y buscar soluciones. Permitiendo así una mejor conducta ante una situación en distintos contextos, mejor relación con padres, compañeros de clase y educadoras por parte de los niños con discapacidad. Se trabajó con la población del programa Inclusión Escolar, tomando en cuenta a niños, padres de familia o cuidadores y educadoras de la Fundación. La planificación y ejecución del proyecto se llevó a cabo en Fundación Pediátrica Guatemalteca iniciando en mayo del 2018 y finalizando en febrero del 2019 con el grupo de niños, padres y educadoras del programa Inclusión Escolar. Se conocieron los retos conductuales evidenciados en el grupo de niños atendidos en el programa de Inclusión Escolar, utilizando la observación como herramienta principal y conforme el tiempo, se presentaron con mayor fuerza. Una vez vistos y localizados se adaptaron las actividades que se llevaron a cabo con las estrategias para controlar impulsos y conductas inadecuadas; y así poder disminuirlas o cambiarlas por otras conductas positivas. Esto se logró con la ayuda de los padres de familia, ya que las pocas horas que pasaban en la fundación no eran suficientes para desarrollar y con el tiempo ver cambios en los niños, la mayoría de tiempo la pasaban en sus hogares por lo que los padres tenían el mayor reto de ejecutar correctamente las actividades en casa para dar continuidad a los objetivos planificados con cada niño. Había padres desinteresados y poco colaboradores con las actividades, por lo que estos niños representaban un reto mayor, donde el único tiempo que se tenía para realizar las actividades eran las horas que se encontraban dentro de la Fundación. El principal aporte es proporcionar a cada educadora especial y terapeuta un aporte con material que fue utilizado para que den continuidad al objetivo principal de este proyecto y así, ver realmente un cambió o eliminación de esas conductas que se desean o no en el niño.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Ludoterapia ; Autismo ; Espectro Autista |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 152 Percepción, movimiento, emociones, impulsos 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 615 Farmacología y terapéutica 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 618 Ginecología y otras especialidades médicas |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 22 May 2024 17:39 |
Last Modified: | 22 May 2024 17:39 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20333 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |