REGRESIÓN LINEAL APLICADA A LA ESTIMACIÓN DEL PESO DE LECHONES (Sus scrofa domesticus) EN UNA GRANJA PORCINA

De La Cruz Narciso, Erick Arturo (2022) REGRESIÓN LINEAL APLICADA A LA ESTIMACIÓN DEL PESO DE LECHONES (Sus scrofa domesticus) EN UNA GRANJA PORCINA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
ERICK ARTURO DE LA CRUZ NARCISO.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (874kB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

El propósito de la presente investigación fue aportar una herramienta estadística para ayudar a comprender la relación entre edad y peso en lechones. El objetivo general fue estimar el peso de lechones al momento de su traslado a sitio 3 mediante un modelo de regresión lineal, las variables independientes contempladas fueron el peso al nacimiento, el peso al destete y la edad al destete, seleccionando aquellas con las que se logró un mejor ajuste de los datos. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance correlacional. Para la identificación de cada cerdo se utilizó un código impreso en un arete plástico colocado en su oreja izquierda, se registró para cada uno de ellos la fecha y el peso de nacimiento, destete y traslado a sitio 3, posteriormente se tabularon los datos, luego se hizo la modelización, y el calculó del R2 ajustado, y de los criterios de información de Akaike y Bayesiano, luego se seleccionó el mejor modelo y se comprobaron los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia. El principal resultado mostró que los modelos de regresión lineal son una buena opción para generar estimaciones de pesos en lechones. Con lo evaluado se logró concluir que el mejor modelo fue el de regresión lineal múltiple con el peso al nacimiento, peso al destete y edad al destete como variables independientes dado que fue el que presentó la mejor bondad de ajuste, con el R2 ajustado más alto (0.43) y los criterios de información de Akaike y Bayesiano más bajos. Se sugirió darles seguimiento a los cerdos del estudio para generar un modelo de regresión para estimar el peso a las 22 semanas de vida, esto puede ayudar de manera importante a la planificación de la fase final del desarrollo de los cerdos, así como a planificar mejor la venta.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Regresión lineal ; Estimación ; Peso ; Sus scrofa domesticus ; Granja ; Enfoque cuantitativo
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 24 May 2024 21:24
Last Modified: 24 May 2024 21:24
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20353

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview