Juárez Cuyún, Ana Lucía (2024) DISEÑO DE UN MODELO ESTADÍSTICO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN PARA CONOCER CÓMO AFECTA A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA EL AUMENTO DEL COSTO DE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA DE ACUERDO AL INGRESO PROMEDIO MENSUAL POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, TOMANDO EN CUENTA LA INFLACIÓN DURANTE LOS AÑOS 2011 AL 2020. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Ana Lucía Juárez Cuyún.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
El propósito de esta investigación fue diseñar un modelo estadístico a través de un análisis de regresión múltiple que permita describir la variabilidad del costo de adquisición de la canasta básica en Guatemala de acuerdo con el comportamiento a través del tiempo de los salarios mínimos en Guatemala y la inflación durante el período del año 2011 al 2020. El estudio propuesto pretende explicar la problemática desde un enfoque cuantitativo, el diseño a utilizar es no experimental con un alcance descriptivo y correlacional, que permitirá conocer el nivel de influencia entre las variables canasta básica, ingreso e inflación. La recolección de información se hizo a través de base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Banco de Guatemala y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, las mismas fueron analizadas por medio de las herramientas como Infostat, SPSS y Excel. Para cumplir con los objetivos propuestos en la investigación, se utilizó el análisis de regresión y el análisis de series de tiempo, comprobando cada uno de los objetivos, realizando pruebas estadísticas y validación de modelos. Como resultados, se identificó que el aumento de los salarios mínimos en Guatemala para cada una de las actividades crece de forma muy lenta. Existe una relación directa y muy fuerte entre el costo de adquisición de la canasta básica y el ingreso, sin embargo, el comportamiento de la inflación es inverso y débil. De acuerdo con el análisis realizado de la varianza y demás pruebas efectuadas fue factible construir un modelo de regresión lineal múltiple a partir de la variable dependiente y sus predictoras. Se recomienda continuar con estudios de modelos estadísticos incluyendo otras variables que no comprenden esta investigación y que permitan explicar el comportamiento del poder adquisitivo no solo de la canasta básica alimentaria, sino también, canasta básica ampliada y la cobertura de otros bienes y servicios.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Modelo estadístico ; Análisis de regresión múltiple ; Población guatemalteca ; Costo ; Canasta básica ; Enfoque cuantitativo |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 01 Jun 2024 17:19 |
Last Modified: | 01 Jun 2024 17:19 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20372 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |