Mérida Donis, Ericka Anaí (2022) Frecuencia del tipo de curvatura del labio inferior según género y edad, con base en la clasificación Vesco para el posicionamiento de brackets en ortodoncia. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
TM(09)51.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar cuál es el tipo de curvatura del labio inferior frecuente según la Clasificación Vesco, en los pacientes que fueron atendidos en la Clínica de Ortodoncia Vesco, en Guatemala. Se evaluó el análisis dinámico de sonrisa de 68 pacientes seleccionados al azar, hombres y mujeres entre 15 y 40 años (36 mujeres y 32 hombres) que no habían sido tratados con ortodoncia y que cumplían todos los criterios de inclusión. Los videos de los expedientes clínicos fueron grabados al inicio del tratamiento, con una cámara digital Kodak que se colocó en un trípode a una distancia de 40cm con el lente de la cámara en dirección a la boca. A cada paciente se le pidió que dijera la frase “cuando un gana, dice jajaja” para causarles una sonrisa espontánea. Los videos fueron evaluados en una computadora y se utilizó el reproductor Windows Media Player, se suspendió el video en el momento en que el paciente estaba sonriendo y se convirtió a un formato JPEG para ser guardado como imagen. Luego se procedió a analizar el tipo de sonrisa según la curvatura del labio inferior de acuerdo con la Clasificación Vesco. Para el análisis estadístico se utilizaron tablas de frecuencia y la prueba de Chi cuadrado. Según los resultados obtenidos, el tipo de curvatura de labio inferior más frecuente en la población guatemalteca es la semicurva (55.9%), seguida del tipo curva (33.8%) y en menor porcentaje el tipo de curvatura plana (10.3%) no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres y el tipo de curvatura del labio inferior (p 0.578), para ambos grupos el tipo de curvatura del labio inferior más frecuente fue el tipo semicurva. No se encontró diferencia estadísticamente significativa al momento de comparar grupos de edad (p 0.621), para todos los grupos de edad el tipo semicurva fue el más frecuente.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Soportes ortodóncicos, Investigaciones ; Aparatos ortodóncicos removibles ; Oclusión ; Maloclusión |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 17 Jul 2024 18:57 |
Last Modified: | 28 Oct 2024 15:20 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20558 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |