Soto Fiallos, Carlos Rodolfo (2022) Prevalencia de la recidiva en relaciones molares derechas e izquierdas presente en pacientes atendidos en la clínica de la maestría en ortodoncia y ortopedia maxilofacial de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
TM(09)50.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (8MB) |
Abstract
Los bifosfonatos son un grupo de medicamentos de primera elección terapéutica, en el abordaje y manejo de distintas enfermedades del metabolismo óseo, sin embargo se ha establecido una relación directa entre la ingesta de bifosfonatos y el desarrollo de osteonecrosis de los maxilares (Bagan et al., 2016; López-Cedrún et al., 2013); según la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS, por sus siglas en inglés), expone la Osteonecrosis de Maxilares Inducida por Bifosfonatos (OMIB), como “una condición caracterizada por una lesión ulcerada en la mucosa oral con exposición ósea del maxilar inferior o superior, que ha persistido por más de 8 semanas, asociada en un paciente que ha estado o está en tratamiento, al uso de bifosfonatos de administración oral y/o intravenosa, y quien no tiene historia de haber recibido radioterapia en la región maxilofacial” (Ruggeiro et al 2009). Objetivo: establecer el grado de conocimientos y analizar el manejo clínico de odontólogos residentes de postgrado y estudiantes de odontología de cuarto y quinto año de pregrado, de pacientes que están bajo terapia de bifosfonatos como factor de riesgo para el desarrollo de osteonecrosis de los maxilares. Resultados: de 161 sujetos de estudio según el grado académico, 49.1% de ellos tiene un conocimiento alto, 46.6% de ellos tienen un nivel de conocimiento medio y solo el 4.3% tienen un conocimiento bajo. Conclusión: el nivel de conocimientos con respecto a la relación entre la terapia de bifosfonatos y el desarrollo de osteonecrosis maxilar inducida por bifosfonatos es mayor en los odontólogos residentes de postgrado de odontología que en los estudiantes de grado de la carrera de cirujano dentista, sin embargo no existe diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos; los conocimientos y el manejo clínico de pacientes que están bajo terapia de bifosfonatos no son un factor de riesgo para el desarrollo de osteonecrosis maxilar.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Osteonecrosis,Investigaciones ; Osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos ; Bifosfonatos ; Difosfonatos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Maestría en Cirugía Oral y Maxilofacial |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 17 Jul 2024 18:57 |
Last Modified: | 17 Jul 2024 18:57 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20559 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |