Möller Rubio, Gretchen Elisabeth (2021) Epidemiología de las fracturas de arco cigomático en pacientes que fueron evaluados y tratados en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del Hospital General de Accidentes "Ceibal" Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de enero a diciembre 2018. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
TM(09)45.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Se documentó y analizo las epidemiologías de las fracturas del Arco Cigomático que corresponde a las fracturas del complejo Cigomático-Malar el cual presenta un alto porcentaje a las fracturas del Macizo Facial como refieren diversos estudios. Población y metodología: este estudio combinó 2 metodologías en primer lugar un estudio descriptivo retrospectivo observacional de la epidemiología de las fracturas del Arco Cigomático y en segundo lugar un estudio comparativo entre la etiología de las fracturas de Arco Cigomático con respecto al sexo y los grupos de edad; los cuales con se compararon con la etiología, tipo de fractura, lugar demográfico, (uso de casco o cinturón de segurirda) o si el paciente se presentaba bajo efecto de bebidas alcohólicas (estado etílico) que contribuyera al trauma durante el accidente. En el estudio se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con valor de p<0.05 Resultados: el 94.4% eran hombres y el 5.60% mujeres con una proporción 16.84:1. La mayoría (50.7%) de los pacientes tenían entre 21 y 30 años y los accidentes de tráfico (79.94%) principalmente las motocicletas (67.3%) causaron la mayoría de las lesiones (p<0.05) en cuanto al tipo de la fractura, el 69.6% de los pacientes tenían fractura tanto del hueso malar como del Arco Cigomático, las fracturas aisladas de Arco Cigomático con un 12.4% y las combinadas con una fractura Le Fort con el 18%. El tipo de tratamiento que prevaleció fue de reducción abierta con osteosíntesis (fijación interna) en el hueso malar con reducción cerrada en arco cigomático en las fracturas combinadas del complejo cigomático-malar (67.6%), principalmente se realizaron con el enfoque de Gillies el cual es el método de reducción cerrada más común según algunas literaturas. Conclusion: este estudio ha demostrado que los accidentes de tráfico principalmente en motocicleta son responsables de la mayoría de las fracturas del Arco Cigomático en nuestro medio de pacientes jóvenes principalmente de sexo masculino.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Salud pública dental ; Epidemiología ; Traumatismos maxilofaciales ; Fracturas cigomáticas ; Arco cigomático ; Cigoma |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Maestría en Cirugía Oral y Maxilofacial |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 17 Jul 2024 18:58 |
Last Modified: | 17 Jul 2024 18:58 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20560 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |