Asociación entre el género y la frecuencia de pacientes que presentan conductos mandibulares bífidos a tráves de análisis en tomografía computarizada de haz cónico y que asistieron a un centro radiológico dental privado en la ciudad de Guatemala entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023.

Boza Arauz, Daniel (2023) Asociación entre el género y la frecuencia de pacientes que presentan conductos mandibulares bífidos a tráves de análisis en tomografía computarizada de haz cónico y que asistieron a un centro radiológico dental privado en la ciudad de Guatemala entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
TM(09)67.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (5MB)

Abstract

Los conductos mandibulares bífidos son una variante anatómica poco conocida que se ha reportado desde 1973. Conocerla es relevante ya que puede ayudar a que los odontólogos planifiquen tratamientos adecuados y su falta de conocimiento puede llevar a complicaciones durante el tratamiento. Las radiografías panorámicas constituyen la primera línea para su detección pero están asociadas a una prevalencia muy baja:alrededor del 1%. Esto debido a que existen limitaciones al analizar estructuras de 3 dimensiones a través de imágenes en 2 dimensiones. Con el advenimiento de radiografías dentales en 3D tales como el CBCT es posible detectar esta variante de una manera más precisa. Análisis en CBCTs como los de Naitoh et. al (2009: 64.8%) confirman esta afirmación, por lo que se utilizó esta herramienta para este trabajo. Este estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación transversal y recolección de datos retrospectiva. Para determinar la diferencia entre presencia de conductos bífidos entre la variable sexo y bilateralidad se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado. Se analizaron 4,010 pacientes y se obtuvo una muestra de 350 pacientes: 147 (42%) hombres y 203 (58%) mujeres. Se encontraron conductos mandibulares bífidos en 115 (32.85%) pacientes: 50 (34.01%) hombres y 65 (32.02%) mujeres. 99 (86.09%) de estos casos fueron bilaterales y 16 (13.91%) unilaterales. No se evidencia una relación entre el género y la presencia de conductos mandibulares bífidos. Tampco existe una relación entre la presencia de conductos mandibulares bífidos y predilección de lado derecho o izquierdo de la mandíbula. Se recomienda crear consciencia sobre la existencia de esta variante anatómica ya que su prevalencia en la población guatemalteca es significativa (32.85%). También se alientan estudios adicionales sobre otros aspectos importantes de los conductos mandibulares bífidos, así como utilizar herramientas modernas como el CBCT siempre que esté indicado.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Radiografía panorámica ; Anomalías maxilomandibulares ; Anormalidades maxilomandibulares ; Canal mandibular ; Canal mandibular bífido
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista > Maestría en Endodoncia
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 05 Aug 2024 18:59
Last Modified: 05 Aug 2024 18:59
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20613

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview