Evaluación de la osteointegración de los injertos óseos en el maxilar, en pacientes con labio y paladar hendido unilateral que acudieron a tratamiento ortodóntico integral en fundación Risas 502 Guatemala del año 2004 al 2022.

Álvarez Pérez, Luisa Fernanda (2023) Evaluación de la osteointegración de los injertos óseos en el maxilar, en pacientes con labio y paladar hendido unilateral que acudieron a tratamiento ortodóntico integral en fundación Risas 502 Guatemala del año 2004 al 2022. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
TM(09)70.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

El objetivo de estudio fue determinar la osteointegración de los injertos óseos en el maxilar, en pacientes con LPH unilateral que acudieron a tratamiento a Sonrisas 502 Guatemala, en el período de 2004-2022, y cuentan con CBCT de inicio y control. En el presente estudio se evalúan las mediciones de la cantidad de hueso que existe postinjerto, en el diente adyacente a la fisura y el grado de llenado óseo en la zona fisurada, en pacientes con LPH unilateral, en el plano axial, transversal, en CBCT; se comparó con el lado contralateral que correspondería al lado no fisurado, en pacientes que llevaron un proceso ortodóncico. Los resultados muestran que en cuanto la evaluación del llenado óseo se observó que hay una mejoría posterior al injerto según la escala de Garib, al comparar los datos previos al injerto; en la evaluación de la altura de la cresta alveolar bucal y palatina en el lado fisuradoy no fisurado se observó que la altura de la cresta alveolar bucal fue la más alta, en términos de aplicación clínic, la altura de la cresta alveolar posterior al movimiento de ortodoncia, a veces produce dehiscencias óseas, pero con el movimiento de torque de las raíces puedellegar a ser controlado; al evaluar el ancho del hueso bucal y palatino del lado fisurado y nofisurado se muestra una cobertura ósea radicular posterior al injerto y tratamiento deortodoncia; en cuanto a la relación que existe entre la inclinación del diente llevado a la zona injertada y la altura de la cresta alveolar, establece que existe una relación entre la inclinación del diente llevado a la zona injertada con la cantidad ósea.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Ortodoncia, Evaluación ; Osteointegración ; Cirugía bucal ; Implantación dental
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 06 Aug 2024 18:47
Last Modified: 06 Aug 2024 18:47
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20616

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview