Ponce Letona, Betzy Michelle (2014) Exactitud de los localizadores electrónicos apicales I-Root® y Woodpex III® para determinar la longitud total hasta el foramen apical : estudio in vitro. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2625.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (883kB) |
Abstract
Se utilizó una muestra de 30 piezas dentales humanas monoradiculares con conducto único, ápice radicular cerrado y raíz sin perforación ni fractura; se inició con la toma de dos radiográficas digitales (ortoradial y mesioradial). La pieza se colocó en hipoclorito de sodio al 10% durante 10 minutos, y fue lavada con agua a presión posteriormente. La corona se seccionó 2mm por arriba de la unión cemento esmalte, luego para verificar la permeabilidad del conducto se introdujo la lima K flex #8 y luego la #10 hasta que sobrepasó el foramen apical y se procedió a irrigar el conducto con hipoclorito de sodio al 5%. Se utilizaron puntas de papel para secar el conducto y se introdujo una lima K flex #15 dentro del conducto hasta observar con la ayuda de un microscopio estereoscópico marca D.F. Vasconcellos magnitud 5X, la punta de la misma en el foramen apical. Se colocó el tope endodóntico a esta distancia y se fijó con resina fluida fotocurada (Tetric Flow, Vivadent, Schaan, Liechtenstein). Luego se procedió a tomar la medida utilizando un calibrador digital vernier (Alkimia) y se ingresó el valor en un hoja electrónica (Excel). En 30 moldes de plástico de un diámetro de 4.5 cm y 2.5 cm de alto se introdujo una mezcla de alginato Hydrogum 5, y antes que gelificara se colocó el diente codificado ya medido, hasta la unión cemento esmalte. Se secó el conducto radicular con puntas de papel y luego se procedió a realizar una medición con el localizador apical I-Root® y otra con el Woodpex III ®, introduciendo una lima K flex #15 en el conducto deteniéndola en el momento que cada el localizador electrónico apical indicó que se encontraba en el foramen apical y luego se procedió a colocar el tope endodóntico y así, de forma inmediata, se colocó resina fluida fotocurada. A los resultados obtenidos se les aplicó la prueba t de Student para muestras independientes, para determinar la significancia estadística con un 95% de confiabilidad. Luego del análisis se encontró que no existe diferencia estadísticamente significativa (p=0.86) entre la longitud real y la obtenida por el localizador apical Woodpex III ®, estableciendo así la exactitud del mismo. Se obtuvo una media de 15.885 para la longitud real y 15.769 mm para la longitud dada por el localizador apical Woodpex III ®. Además, se encontró que no existe diferencia estadísticamente significativa (p=0.90) entre la longitud real y la obtenida por el localizador apical I-Root®, estableciendo así la exactitud del mismo. Se obtuvo una media de 15.885 para la longitud real y 15.967 mm para la longitud dada por el localizador apical I-Root I®.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Tecnología odontológica ; Tratamiento del conducto radicular ; Endodoncia |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 16 Aug 2024 16:27 |
Last Modified: | 16 Aug 2024 16:27 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20671 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |