Marticorena Jurado, Indira Vanessa (2008) Estudio comparativo de la técnica de instrumentación entre las limas rotatorias K3/ kerr y protaper/dentsply, realizado en piezas dentales monorradiculares (material inerte) por estudiantes de cuarto año, en el laboratorio de endodoncia de la facultad de odontología, durante el ciclo 2006. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2340.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (297kB) |
Abstract
Con el propósito de evaluar la Técnica de Instrumentación entre las limas Rotatorias K3/Kerr y Protaper/Dentsply, realizado por los estudiantes de Cuarto año, en el laboratorio de Endodoncia de la Facultad de Odontología, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante el ciclo 2006, se evaluaron las piezas monorradiculares (Incisivos Centrales Superiores), efectuadas por los 50 estudiantes seleccionados para la muestra Teniendo todas las radiografías necesarias de cada caso se procedió a establecer la conformación del conducto radicular, la transportación apical, el ancho del conducto instrumentado y a la vez se evaluó el tiempo utilizado en ambas técnicas de instrumentación. Los resultados revelaron que en cuanto a la conformación del conducto radicular con la técnica de instrumentación Protaper/Dentsply, se obtuvo el 90% de aceptabilidad en los casos, en contraste con la técnica de instrumentación K3/Kerr que ofreció un 70%. En el tiempo utilizado en la técnica de instrumentación Protaper/Dentsply se observó que fue de 2hrs; comparado con la técnica de instrumentación K/3Kerr que fue de 1hr. En cuanto a la transportación apical en la técnica de instrumentación Protaper/Dentsply fue de 8 grados; comparado con la técnica de instrumentación K3/Kerr que fue de 9 grados. En el ancho de los conductos instrumentados en la técnica de instrumentación Protaper/Dentsply se obtuvo un promedio de 3mm. En comparación con la técnica de instrumentación K3/Kerr el resultado fue de 4mm. En este estudio se concluye que el Sistema K3/Kerr es más rápido para la realización de la técnica de instrumentación de los conductos radiculares; preparó conductos más anchos, todo esto comparado con el sistema protaper/Dentsply. El sistema Protaper/Dentsply presentó conductos mejor conformados comparados con el Sistema K3/Kerr.en cuanto a la transportación apical se reportó una mínima diferencia ya que ambas técnicas prepararon conductos con suficiente volumen y área manteniendo su forma original.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Odontología, Aparatos e instrumentos ; Instrumentos dentales ; Endodoncia, Cirugía ; Operatoria dental, Instrumentación ; Aparatos e instrumentos ; Canal radicular, Tratamiento ; Raíces dentales ; Técnicas y procedimientos de laboratorio |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 26 Sep 2024 14:44 |
Last Modified: | 26 Sep 2024 14:44 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20811 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |