Evaluación de la aplicación de medidas de bioseguridad universales en las áreas de periodoncia y operatoria de las clínicas intramurales de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024.

Rodas Mendoza, Mario Eduardo (2024) Evaluación de la aplicación de medidas de bioseguridad universales en las áreas de periodoncia y operatoria de las clínicas intramurales de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2024. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2761.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

Con el objeto de verificar el uso de medidas preventivas de bioseguridad universales en las clínicas intramurales de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó un estudio observacional, en las áreas consideradas de mayor riesgo de contagio, Periodoncia y Operatoria. El instrumento utilizado fueron hojas de registro llenadas por el investigador en las que se mide el nivel de riesgo de contagio por incumplimiento de las normativas de bioseguridad universales. Los aspectos a observar fueron: el uso de medidas de protección para el estudiante de Odontología, principalmente de cuarto año, para el paciente, para el instrumental y equipo odontológico, para el entorno de trabajo y para la disposición de desechos. Puede afirmarse que las medidas de bioseguridad universales en las áreas investigadas, no se aplican en su totalidad. Para el estudiante, en promedio se cumple con el 56 % de aplicación en Periodoncia y con el 58 % en Operatoria. Para el paciente, se cumple con el 54 % de aplicación en Periodoncia y con un 59 % en Operatoria. Para los procedimientos de limpieza y desinfección del instrumental y equipo odontológico se determinó que en el área de Periodoncia el 11 % cumple con las normativas de bioseguridad universales para el instrumental y el 10 % para el equipo odontológico y en Operatoria, el 16 % para instrumental y el 18 % para el equipo odontológico. En cuanto al entorno de trabajo, se cumple con el 33 % en Periodoncia y con el 28 % en Operatoria. Como consecuencia el nivel de riesgo de contagio es alto para los aspectos antes mencionados. Sin embargo, para el manejo de residuos odontológicos, el nivel de riesgo de contagio se reduce a un nivel medio con un 67 % de cumplimiento para ambas áreas.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Contención de riesgos biológicos, Odontología; Contaminación biológica; Contaminación de equipos; Pautas de la práctica en odontología; Normas de calidad ambiental, Odontología
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 17 Oct 2024 18:29
Last Modified: 17 Oct 2024 18:29
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20886

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview