ADAPTABILIDAD DE LAS ESPECIES FORESTALES PLANTADAS EN LAS RIBERAS DEL RÍO MADRE VIEJA EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCHITEPÉQUEZ Y ESCUINTLA.

Cabrera López, Karla Sofía (2024) ADAPTABILIDAD DE LAS ESPECIES FORESTALES PLANTADAS EN LAS RIBERAS DEL RÍO MADRE VIEJA EN LOS DEPARTAMENTOS DE SUCHITEPÉQUEZ Y ESCUINTLA. Other thesis, USAC.

[img] Archive
22 Tg(1398)Agro Cabrera López, Karla Sofía.pdf - Presentation
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4MB)

Abstract

RESUMEN La presente investigación se desarrolló en la cuenca del río Madre Vieja ubicada en la vertiente del Océano Pacífico, en el suroeste de Guatemala, formando parte de los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Sololá y Chimaltenango (MAGA, 2003), con el objetivo de evaluar la adaptabilidad de las especies forestales plantadas en las riberas del río Madre Vieja en los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla Se establecieron plantaciones forestales de especies nativas con fines de restauración, según los registros del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- la restauración fueron de 221.98 hectáreas en las riberas del río Madre Vieja (INAB, 2021), ubicadas en fincas pertenecientes a las empresas de Frutera del pacífico, HAME, Madre Tierra, Magdalena, Pantaleón, El Pilar, BANDURRIA, estas acciones iniciaron en el año 2017 al año 2020. Estas plantaciones ofrecieron la oportunidad de documentar el crecimiento y la adaptación de las especies de los bosques de ribera implementados en la Cuenca Madre Vieja, y cómo contribuyeron estos a la restauración del paisaje forestal generando conocimiento valioso para el emprendimiento de nuevas estrategias de restauración en la cuenca Madre Vieja y en otras cuencas. La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la adaptación de las plantaciones de bosque de ribera en la cuenca del Rio Madre Vieja. Para llevarla a cabo, se realizó un levantamiento forestal de las áreas de restauración en las riberas del río Madre Vieja de la cuenca media baja, los estratos del muestreo se dividieron en las plantaciones con misma topología y especies forestales, se tomaron en cuenta plantaciones establecidas en el año 2017 y 2018 Como resultado, se concluyó que las especies adaptadas en los estratos 1 y 2; fue mejor el T. rosea “Matilisguate”; el Roseodendron donnell-smithii “Palo blanco”, en el estrato 3 las especies P. saman “Cenícero”; S. polyphylla “Alacrán”, por último, en el estrato 4: P. saman “Cenícero”; G. ulmifolia “Caulote” y T. rosea “Matilisguate”.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: 022 Tg(1398)Agro
Uncontrolled Keywords: Clima, bosque, hidrología, cuenca,
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 633 Cultivos de campo y de plantación
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 634 Huertos, frutas, silvicultura
Divisions: 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Ingeniero Agrónomo
Depositing User: Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes
Date Deposited: 16 Jan 2025 00:19
Last Modified: 16 Jan 2025 00:19
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21033

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview