Palacios Flores de Garrido, Heydi Roxana (2006) Determinación de la dispersión del aerosol y la cantidad de microorganismos al utilizar el dispositivo de aire a presión con bicarbonato de sodio (APD) en pacientes con manchas dentales extrínsecas 2006. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2293.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) |
Abstract
Con el fin de determinar el alcance o extensión de la dispersión del aerosol y de la cantidad de UFC transportados en él, al realizar profilaxis dental con el dispositivo de aire a presión con bicarbonato de sodio (APD), para la remoción de manchas dentales extrínsecas, se procedió a tomar una muestra por conveniencia de 30 pacientes de Santa Elena, Petén, que presentaban manchas dentales extrínsecas, los cuales además debían cumplir con los criterios de inclusión de este estudio. Previo a la profilaxis con el APD, se elaboraron dos armazones de madera para pegar los biombos con bases de cartón y sobre ellos se pegaron cartulinas blancas cuadriculadas en escala de 1 cm x 1 cm. A cada paciente se le realizó profilaxis dental utilizando bicarbonato de sodio a presión a través del APD. Se agrupó los 30 pacientes en 5 grupos, de 6 pacientes cada uno. Por cada paciente se utilizaron 5 cajas de Petri y 4 biombos que fueron colocados uno en la mascarilla del operador y los otros a las distancias de 30, 60, 90, 120 y 150 cms. desde el cabezal del sillón dental. Al realizar la profilaxis con el APD, con bicarbonato de sodio y agua con líquido revelador de placa dentobacteriana; se generaron aerosoles que pigmentaron los biombos e igualmente salpicaron las cajas de Petri. La dispersión del aerosol se estableció sumando el número de cuadros pigmentados en el biombo multiplicados por 100 y luego dividido dentro del número total de cuadros, de esta forma se cuantificó el porcentaje de dispersión del aerosol indicando así su alcance y magnitud generado por el APD. Las cajas de Petri con agar-plate-count colocadas en el centro de los biombos a las distancias antes mencionadas y en la mascarilla del operador salpicadas por el aerosol durante la profilaxis dental al utilizar el APD, fueron incubadas por un periodo de 48 horas después de obtenida la muestra, luego se procedió a realizar el recuento de UFC utilizando la cámara de Kevec por cada paciente. Los resultados obtenidos del estudio revelan que en las cajas de Petri, colocadas a una distancia de 60 cms., se observó la mayor cantidad de UFC (543.27), mientras que la mayor cantidad de dispersión del aerosol se aprecia a la distancia de 30 cms. (85.84%).
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Bicarbonato de sodio; Aerosoles; Difusión; Microorganismos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 29 Jan 2025 19:04 |
Last Modified: | 29 Jan 2025 19:04 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21081 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |