Determinación del estado periodontal de pacientes con diagnóstico inicial de periodontitis a los 12, 15 o 18 meses de concluido el tratamiento en la Unidad de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la USAC.

Ramos Polanco, María Eugenia (2006) Determinación del estado periodontal de pacientes con diagnóstico inicial de periodontitis a los 12, 15 o 18 meses de concluido el tratamiento en la Unidad de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la USAC. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2298.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (676kB)

Abstract

Con el propósito de estudiar el estado periodontal de los pacientes diagnosticados y tratados por periodontitis en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó una reevaluación clínica y radiográfica después de 2 años. Para tal fin se seleccionó una muestra de 22 pacientes, en quienes se determinó la profundidad del surco gingival al sondeo y sangrado al sondeo; se les tomaron 6 radiografías, así: 4 interproximales con aleta mordible posteriores y dos periapicales anteriores para la reevaluación radiográfica. Antes de realizar los exámenes clínicos radiográficos se les pidió a los pacientes de la muestra su aprobación para ser incluidos en el estudio, para lo cual firmaron un consentimiento informado. Los resultados de dicha evaluación muestran que hubo una recuperación en la salud periodontal ya que las bolsas que inicialmente estaban en un rango de 4-6 milímetros y que presentaban el 11.05% de la muestra en estudio, se recuperaron y en la reevaluación se encontró que disminuyó a 6.42%, asimismo las que estaban en los rangos de 7 o mayores de 7 milímetros con un porcentaje inicial de 0.2 mostraron recuperación y después ya no se encontraron. Se encontró que el 100% de los sujetos presentaron inflamación gingival. Radiográficamente se encontró pérdida de lámina dura, pérdida de altura en la cresta ósea en el 100% de la muestra y, en un menor porcentaje, ensanchamiento del ligamento periodontal. Los diagnósticos iniciales de 5 de los sujetos de estudio presentaron una mejoría relativa y el resto mostraba el mismo diagnóstico inicial en la reevaluación. Sin embargo, 21 sujetos fueron diagnosticados, con base a los datos resultantes del estudio, como casos de periodontitis. Se concluye que, a pesar de la alta prevalencia de inflamación gingival, hubo una mejoría en el estado periodontal de los pacientes de la muestra estudiada.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Enfermedades de las encías; Enfermedades periodontales; Periodoncia, Tratamiento; Enfermedades, Control; Periodoncia
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 29 Jan 2025 19:05
Last Modified: 29 Jan 2025 19:05
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21085

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview