Experiencia y opinión de los profesionales en implantología dental sobre los factores que intervienen en el fracaso de implantes dentales colocados y restaurados en pacientes atendidos en clínicas privadas de la ciudad de Guatemala, ag.-sept. 2006.

Ruano Paniagua, Jeannette Aracely (2006) Experiencia y opinión de los profesionales en implantología dental sobre los factores que intervienen en el fracaso de implantes dentales colocados y restaurados en pacientes atendidos en clínicas privadas de la ciudad de Guatemala, ag.-sept. 2006. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2303.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (265kB)

Abstract

El presente trabajo de investigación reúne información sobre los factores que influyen en el fracaso de implantes dentales colocados y restaurados en pacientes atendidos por profesionales especializados en clínicas privadas de la Ciudad de Guatemala. Para su determinación, se seleccionó una muestra de 60 Cirujanos Dentistas especializados en la colocación de implantes dentales, a quienes se les realizó una encuesta por medio de una entrevista dirigida semi-estructurada, quienes según su experiencia y opinión, indicaron cuáles son las causas más frecuentes de fracaso de este procedimiento. Cada uno expresó sus opiniones sobre cuáles, según sus años de experiencia, han sido los factores que influyen en el fracaso de un implante dental, dando como resultado que la mayor causa del fracaso es el sobrecalentamiento del hueso durante el procedimiento quirúrgico, y se considera como fracaso 6 a 8 semanas después de colocado el implante, al momento de la restauración se diagnostica y confirma clínica y radiológicamente, la movilidad del implante debido a una falta de osteointegración. Los factores como periodontitis, infecciones tardías, malas restauraciones, tabaquismo, son influyentes en el fracaso de los implantes dentales, pero hay un mayor tiempo en uso de la restauración antes de su fracaso. Con base en los resultados de esta investigación concluye que las principales causas de fracaso del implante dental son el exceso de tiempo de fresado, insuficiente irrigación o falta de filo en las fresas, que provocan el sobrecalentamiento de hueso durante la elaboración del lecho. Es importante considerar las recomendaciones del fabricante en el proceso y seguir los protocolos de esterilización, procedimientos quirúrgicos, restauraciones bien planificadas y colocadas, así como de educación al paciente sobre los riesgos que corre de fracasar el procedimiento restaurativo si no tiene los cuidados máximos de higiene y hábitos saludables.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Implantes dentales; Cirugía bucal; Acondicionamiento de tejidos dentales; Restauración dentaria
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 05 Feb 2025 17:05
Last Modified: 05 Feb 2025 17:05
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21114

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview