Velásquez Calderón, Brosly Lorena (2006) Relación de la frecuencia de manifestaciones bucales asociadas a pacientes VIH-SIDA que están dentro del programa de terapia antirretroviral comparados con pacientes VIH-SIDA que no están dentro del programa de terapia antirretroviral, atendidos en el Proyecto Vida (Médicos sin Fronteras), de Coatepeque, Quetzaltenango. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2310.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
En este estudio se investigó la relación de la frecuencia de manifestaciones bucales asociadas a pacientes VIH-SIDA que se encuentran dentro del programa de terapia antirretroviral comparados con pacientes VIH-SIDA que no se encuentran dentro del programa de terapia antirretroviral, atendidos en el Proyecto Vida (Médicos Sin Fronteras) de Coatepeque, Quetzaltenango. Se estudió una población de 150 pacientes dividida en dos grupos, 75 pacientes que tenían terapia antirretroviral y 75 que no tenían terapia, se les realizó un examen clínico de la cavidad bucal, que consistía en inspección visual, palpación intrabucal y extrabucal de tejidos blandos. Los hallazgos encontrados indican que en los dos grupos estudiados no existe diferencia marcada respecto a la presencia de manifestaciones bucales. En relación a estos hallazgos se debe tomar en cuenta aspectos como la carga viral de los pacientes, conteos de linfocitos CD4, el estadío clínico de la infección que presentan los pacientes. Estos datos indican que los pacientes con terapia antirretroviral presentaban estadíos más avanzados de esta enfermedad, lo que contribuye a la rápida evolución del progreso de la infección por VIH-SIDA más que en el grupo sin terapia antirretroviral. En ambos grupos se establecieron diferencias respecto al número de manifestaciones bucales, según el estadio en que se encontraban los pacientes. Los problemas periodontales en ambos grupos se pueden atribuir al compromiso inmunológico, además se asocian con el escaso conocimientos que presentaron estos pacientes sobre los cuidados básicos que deben de tener, ya que los pacientes estudiados no tenían hábitos higiénicos adecuados y la mayoría son de escasos recursos económicos. Respecto al uso de antirretrovirales se encontraron 3 grupos distintos de terapia antirretroviral aplicada a los pacientes dependiendo de las necesidades que presenta cada uno y de los efectos secundarios que los medicamentos producen. Es importante conocer datos como carga viral, conteo de linfocitos CD4, individualizar a cada paciente para recibir su tratamiento según sus necesidades, y hacer énfasis en que el paciente debe colaborar al máximo para garantizar un mejor resultado de su tratamiento.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Enfermedades transmisibles; VIH; Sangre, Análisis; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 05 Feb 2025 17:06 |
Last Modified: | 05 Feb 2025 17:06 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21119 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |