García Lorenzana, Estuardo Rafael (2005) Evaluación clínica radiográfica del resultado de la obturación de cavidades óseas patológicas causadas por quistes en los maxilares utilizando sulfato de calcio y tetraciclina como material de injerto óseo. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2164.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6MB) |
Abstract
En el presente estudio se evaluó clínica y radiográficamente el resultado de la obturación de cavidades óseas patológicas causadas por quistes en maxilares con sulfato de calcio y tetraciclina, tanto en el quirófano de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos como en clínicas privadas de odontólogos. Se evaluaron 10 pacientes con quistes o granulomas periapicales. A 5 de ellos se les colocó sulfato de calcio con tetraciclina como material de injerto óseo, después de realizada la apicectomía, tomándose una radiografía preoperatoria, una postoperatoria inmediata y luego, la tercera a las 8 semanas. A los 5 pacientes restantes se les realizó la epicectomía sin colocarle sulfato de calcio y se tomaron radiografías preoperatoria y postoperatoria a las 8 semanas. El resultado clínico obtenido a las 8 semanas de realizado el procedimiento quirúrgico fue, que el 100% de los pacientes No evidenciaron un llenado total de hueso de apariencia normal, como lo indica la bibliografía consultada, por lo que no se obtuvieron los resultados esperados, sin embargo, se observó que en la mayoría de los casos de estudio el material de injerto fue reabsorbido total o parcialmente. Los resultados radiográficos evidenciaron que en el 100% de los casos del grupo de estudio, si se presentó algún grado de absorción, siendo el 80% una reabsorción completa y el 20% una reabsorción parcial (el material aún era visible en las radiografías) por lo que se recomienda hacer una investigación comparativa con otro tipo de lesiones óseas o procedimientos quirúrgicos en los que se necesite injerto de hueso para descartar si la presencia de infección crónica existente en los quistes o granulomas periapicales es determinante en la falta de formación ósea que se evidenció en la presente investigación.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Radiodiagnóstico; Boca, Enfermedades; Transplantación ósea; Quistes maxilomandibulares; Cirugía; Osteoplastía |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 27 Feb 2025 14:50 |
Last Modified: | 27 Feb 2025 14:50 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21162 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |