Determinación de la caracterización físico-química del fluido gingival en pacientes diabéticos tipo 1, en un rango de 10 a 14 años de edad.

Caballeros Barragán, Lucrecia María (2003) Determinación de la caracterización físico-química del fluido gingival en pacientes diabéticos tipo 1, en un rango de 10 a 14 años de edad. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2028.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (9MB)

Abstract

El presente estudio fue realizado con el fin de determinar la caracterización físico- química del fluido crevicular en pacientes diabéticos tipo 1, en un rango de edad de diez a catorce años. Para la muestra fueron seleccionados treinta pacientes, divididos en 2 grupos: grupo 1: pacientes con diabetes mellitus tipo 1; grupo 2: pacientes no comprometidos sistémicamente con diabetes. En la evaluación clínica periodontal se observó: cambio de color, contorno, consistencia, tamaño, placa dentobacteriana, cálculos y bolsas periodontales no mayores de 3mm. En cada paciente se tomaron 2 piezas: una anterior y una posterior para la evaluación del fluido crevicular, se examinaron los siguientes aspectos: tipo de fluido el que podía ser seroso, hemorrágico y/o purulento; pH y volumen con el uso de cinta colorimétrica y la enzima aspartato amino transferasa analizada en el laboratorio. Los resultados mostraron que el tipo de fluido a nivel de piezas anteriores para el grupo 1 fue 80% seroso y 20% hemorrágico y para piezas posteriores fue 73% seroso y 27% hemorrágico; para el grupo 2 en piezas anteriores el promedio fue 87% seroso y 13% hemorrágico y para piezas posteriores 80% seroso y 20% hemorrágico. El pH en las piezas anteriores del grupo 1 con un promedio de 8 para el grupo 2 también de 8. Para las piezas posteriores el pH presentó un promedio de: Grupo 1: 7 y grupo2: 8. El volumen del fluido crevicular de piezas anteriores para el grupo 1, el promedio fue de 0.61 mm. La cantidad de aspartato amino transferasa para piezas anteriores fue de: en el grupo 1: 91.47 UI/L y en el grupo 2: 61.33 UI/L. para las piezas posteriores el promedio fue: para el grupo 1: 149.53 UI/L y para el grupo 2: 80.47 UI/L. se concluyo que en el análisis físico- quimico del fluido gingival en diabéticos tipo 1 se determinó que los valores en cada uno de los aspectos evaluados fue mayor que en los del grupo control.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Atención dental; Salud bucal; Enfermedades periodontales; Diabetes Mellitus tipo 1
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 25 Mar 2025 16:27
Last Modified: 25 Mar 2025 16:27
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21191

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview