Estudio comparativo de los resultados clínicos periodontales que se obtienen con dos alternativas de tratamiento: de una cita comparado con citas por cuadrante.

Aldana Azurdia, Karen Anabella (2004) Estudio comparativo de los resultados clínicos periodontales que se obtienen con dos alternativas de tratamiento: de una cita comparado con citas por cuadrante. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2096.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

Con el propósito de buscar alternativas de tratamiento periodontal que optimicen la eficiencia y el tiempo del mismo, mejoren los resultados clínicos y reduzcan el número de visitas, se compararon los resultados clínicos que se obtienen con dos alternativas de tratamiento periodontal. Se seleccionó una muestra consecutiva de 50 sujetos con afecciones periodontales con los códigos III y IV del ICNTP (índice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal). Se les dividió al azar en dos grupos de 25 integrantes, y se les trató periodontalmente: modalidad A (tratamiento periodontal de una cita) y modalidad B (tratamiento periodontal en citas por cuadrante). Todos llenaron los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Después del examen clínico se realizó un examen periodontal completo, que incluyó: dientes presentes / ausentes, índice de placa dentobacteriana (PDB), presencia de cálculos, movilidad y sensibilidad dentaria, profundidad del surco gingival (PSG), sangrado al sondeo (SS) y lesiones de furcas. Al concluir, a ambas modalidades se le realizó una profilaxis con pasta fluorada con fines de alisado final. Al mes de finalizado el tratamiento periodontal, todos los sujetos fueron reevaluados con un segundo examen periodontal completo. La significancia estadística fue calculada con un análisis de varianza. Los resultados de las dos modalidades de tratamiento periodontal evidencian una reducción en la severidad de la enfermedad periodontal. Antes del tratamiento la modalidad A, presentó una PSG de 4-6 mm de 23.63% y la modalidad B, una PSG de 4-6mm de 23.23%. Después de realizado el tratamiento periodontal, se observó en la modalidad A, una reducción en la PSG de 4-6 mm hasta de 1.32% y una PSG de 4-6 mm de 1.48% para la modalidad B. No se encontró diferencia significativa entre las dos modalidades de tratamiento periodontal.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Bacteriología de la boca ; Enfermedades periodontales ; Periodontología
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Licda. Heidi Elizabeth Molina Arana
Date Deposited: 11 Mar 2025 18:12
Last Modified: 11 Mar 2025 18:12
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21196

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview