Frecuencia de anomalías de tejidos blandos de la cavidad bucal, en escolares de 14 a 18 años de institutos de nivel medio, de la República de Guatemala. Región norte, comparativo por regiones 2003

Martínez León de Barrera, Sandra Marina (2004) Frecuencia de anomalías de tejidos blandos de la cavidad bucal, en escolares de 14 a 18 años de institutos de nivel medio, de la República de Guatemala. Región norte, comparativo por regiones 2003. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2109.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB)

Abstract

En el intento de varios investigadores por establecer la frecuencia de anomalías de desarrollo de tejidos blandos de la cavidad bucal a nivel nacional, no existe un documento que reúna los datos característicos del país; de esa inquietud nace este estudio. Por consiguiente, se tomó como muestra a escolares comprendidos entre 14 a 18 años, de institutos oficiales mixtos, de jornadas matutina y vespertina del año 2003, de áreas urbanas, tomando como referencia la división política del país por regiones: Metropolitana, Norte, Nor-oriente, Sur-oriente, Central, Nor-occidente, Sur-occidente y Petén. En este trabajo, se hizo un análisis específico de la Región Norte, para luego realizar una descripción comparativa en conjunto con las otras regiones del país. En la Región Norte se trabajó con 40 alumnos, a quienes se examinó para determinar los hallazgos clínicos y a su vez recolectar los datos en una ficha (ver anexo III). Luego de obtener los mismos se realizó la tabulación correspondiente, se diseñaron cuadros donde se muestra la ausencia y presencia de cada anomalía y su distribución por sexo. Con su interpretación se concluyó que la frecuencia según sexo no varía, y que las anomalías se presentaron de mayor a menor frecuencia de la siguiente manera: manchas melánicas, gránulos de Fordyce, foveolas palatinas, apéndice frenicular, lengua anquilosada, lengua bífida, pozos comisurales, úvula bífida. Cabe resaltar que doble labio, no se presentó. Además, se realizó un cuadro comparativo de las ocho regiones, los resultados encontrados determinaron que en general todas las anomalías presentan el mismo comportamiento tanto en frecuencia como en distribución según sexo. Finalmente, los resultados de las regiones se consolidaron en un cuadro, obteniendo la frecuencia de cada anomalía a nivel nacional, siendo estos en forma descendente: manchas melánicas, foveolas palatinas, gránulos de Fordyce, apéndice frenicular, lengua anquilosada, pozos comisurales, úvula bífida, lengua bífida, doble labio.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Enfermedades de la boca - clasificación ; Traumatismos de los tejidos blandos ; Anatomía patológica ; Salud pública dental ; Anomalías de la boca
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Licda. Heidi Elizabeth Molina Arana
Date Deposited: 13 Mar 2025 15:36
Last Modified: 13 Mar 2025 15:36
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21210

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview