Prevalencia de anomalías de desarrollo en caninos, premolares y molares detectables radiográficamente en estudiantes de 15 a 17 años en dos poblaciones de la región suroriente, en donde se desarrolla el programa E.P.S. que cuentan con aparatos de rayos X, según las ocho regiones de salud de Guatemala 2002.

Cuevas Barrera, Luisa Sofía (2003) Prevalencia de anomalías de desarrollo en caninos, premolares y molares detectables radiográficamente en estudiantes de 15 a 17 años en dos poblaciones de la región suroriente, en donde se desarrolla el programa E.P.S. que cuentan con aparatos de rayos X, según las ocho regiones de salud de Guatemala 2002. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2033.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (5MB)

Abstract

El presente trabajo de investigación fue realizado con e fin de obtener la prevalencia de las diferentes anomalías de desarrollo que pueden ser detectadas en radiografías, tales como anodoncia, concrescencia, dientes supernumerarios, dilaceración, enanismo radicular, gingantismo radicular, para lo cual se tomó una muestra al azar, de la población de escolares comprendida entre los 15 y 17 años de edad. En la región suroriente, la muestra estuvo conformada por 62 estudiantes, a los que se les tomó un juego de doce radiografías: 4 de molares, 4 premolares y 4 caninos. A quienes conformaron la muestra se le citó a la clínica dental para ser examinados y posteriormente se procedió a la toma de radiografías. Una vez obtenidas las radiografías, las cuales llenaban los requisitos se interpretaron y anotaron en la ficha de cada paciente los hallazgos radiológicos observados, procediéndose a la tabulación e interpretación de los datos, después de interpretadas las tablas se llegó a las siguientes condiciones: las anomalías más prevalentes en la región suroriente fueron: dilaceración, en región de premolares con 149 casos, de los cuales 81 se encontraron en la arcada superior, Nódulos Pulpares en región de molares con 119 casos, de los cuales 79 se encontraron en la arcada superior y Taurodontismo tipo I con 80 casos, de los cuales 73 se encontraron en la arcada superior, pudiéndose observar que las anomalías con poca o ninguna prevalencia fueron: raíces supernumerarias con 14 casos, concrescencia, dientes supernumerarios, Hipercementosis y gigantismo radicular, con ningún caso. En cuanto a los datos generales obtenidos de los 507 pacientes estudiados según las 8 regiones, se puede concluir los siguientes: las alteraciones más prevalentes fueron : dilaceración con 1911casos, de los cuales 628 fueron en premolares superiores y taurodontismo con 2045, siendo 942 del tipo I en molares superiores. No obsevándose en el estudio casos de concrescencia.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Anomalías dentarias; Radiografía dental; Servicios odontológicos para la comunidad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 25 Mar 2025 16:27
Last Modified: 25 Mar 2025 16:27
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21211

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview