Ovalle Solís, Marco Antonio (2003) Frecuencia de casos de queilitis actínica, pruritica y glandular en trabajadores del campo mayores de doce años de la aldea Montellano, San Miguel Panam, Suchitepéquez. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2017.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) |
Abstract
En el presente trabajo fueron comparados cuatro métodos didácticos para la enseñanza de la técnica de cepillado dental, siendo éstos: audiovisual, demostrativo, de experimentación y combinado. Se trabajó con una población escolar integrada por 528 alumnos comprendidos entre las edades de 5 y 6 años de edad del nivel preprimario, escritos en el ciclo escolar 2,004, de los siguientes establecimientos educativos: Escuela Oficial Rural Mixta #800 Puerta del Señor. Anexo Párvulos, Fraijanes. Escuela Oficial de Párvulos “Jorge Horacio Alejos C”, Monterrey, Retalhuleu, Escuela Oficial Rural Urbana Mixta 5 de noviembre de 1811, anexo Fraijanes, Escuela Oficial de Párvulos “Soledad Ayau”, Retalhuleu, Instituto Guatemalteco Israelí, Ciudad de Guatemala, Colegio ANINI Monte Bello, Fraijanes. En cada uno de los establecimientos educativos, los escolares fueron divididos en cinco grupos. A los integrantes de cada grupo, se les realizó un control de placa bacteriana inicial previo a la instrucción de la técnica de cepillado dental utilizando los diferentes métodos didácticos, en el se obtuvo, mediante el uso de índice de placa bacteriana (IPB), un promedio inicial de 88% para el grupo A (control), 88% para el grupo B (audiovisual), 87% para el grupo C (demostrativo), 88% para el grupo D (experimentación), 85% para el grupo E (combinado). Posteriormente se trabajó con cada uno de los grupos (exceptuando el grupo control) enseñándoles la técnica de cepillado dental, utilizando los cuatro métodos didácticos. Cada método fue impartido tres veces a cada uno de los grupos con el objeto de fijar el aprendizaje en los escolares, durante un período de dos semanas en cada establecimiento educativo. Dos semanas después se realizo el control de placa final a cada uno de los grupos obteniendo resultados. El grupo que obtuvo mejores resultados durante el estudio fue el grupo D a través del método de experimentación. Esto establece la efectividad de los diferentes métodos didácticos en la enseñanza de la técnica de cepillado dental en niños preescolares, que aún con dificultades en su destreza manual y su poca capacidad de concentración, pueden lograr reducciones en el IPB de hasta 36% siempre y cuando reciban una correcta instrucción y un adecuado reforzamiento.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Bacteriología de la boca; Dermatitis; Irritación de los labios; Atención dental colectiva |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 23 Apr 2025 14:47 |
Last Modified: | 23 Apr 2025 14:47 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21251 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |