Lacán Lacán, Víctor Alejandro (2021) Índice de crecimiento y distribución horizontal del bosque manglar en parcelas permanentes de muestreo del período 2011-2020, mediante análisis espectral de imágenes del sensor LANDSAT utilizando sistemas de información geográfica: Estudio realizado en el Área Protegida Manchón Guamuchal ubicado entre los departamentos de Retalhuleu y San Marcos. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
19-2021 Tesis-FORESTAL Victor Alejandro Lacán Lacán.pdf Download (10MB) |
Abstract
El manglar es un área biótica o bioma formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales; se encuentran las especies de Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa ubicado en el área protegida Manchón Guamuchal ubicado en los departamentos de Retalhuleu y San Marcos evaluado en los años del 2011 al 2020 por medio de parcelas permanentes de medición del Instituto Nacional de Bosques (INAB), e imagen ráster obtenidas del satélite Landsat. Con esto se logró obtener la cobertura del manglar de cada periodo analizado y su volumen promedio por hectáreas. Para el análisis del índice de crecimiento volumétrico se utilizó la información de las parcelas permanentes de medición del Instituto Nacional de Bosques (INAB), de las cuales se obtuvo el volumen promedio anual por hectárea y sus respectivos incrementos por cada año, fue analizado y al final fueron contemplados en el período 2011 al 2020 respectivamente. En cuanto a la distribución horizontal del bosque manglar se necesitó de las imágenes con tres bandas rojo azul y verde, a través sensor Landsat 8, un archivo ráster para cada año analizado a las cuales se les efectuó el proceso de clasificación supervisada y contornos de NDVI (índice de vegetación diferenciada). Para obtener la cobertura del mangle de cada período fue necesario identificar cada una de las coberturas del área protegida Manchón Guamuchal, siendo las siguientes; (bosque, no bosque, cuerpos de agua, manglar, asentamientos, bosque seco, cultivos y humedales), luego de este proceso se extrajeron sólo los píxeles de la clasificación de la masa arbórea, y se delimitó su extensión anual. De los resultados se obtuvo la volumetría, y se logró una tasa de crecimiento medio anual en parcelas permanentes de -3%, mientras que en extensión de la cobertura manglar un crecimiento de 0.23%, esto refleja que el desarrollo e incremento del bosque se ha manifestado en altas y bajas respectivamente.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Reserva Manchón Guamuchal. Bosque Manglar. Investigación cuantitativa. Satélite Landsat Ráster 8. Instituto Nacional de Bosques. Humedales marinos costeros. |
Subjects: | 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología > 575 Partes específicas de y sistemas en plantas 500 Ciencias naturales y matemáticas > 570 Biología > 578 Historia natural de los organismos 500 Ciencias naturales y matemáticas > 580 Plantas > 581 Temas específicos en historia natural 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 633 Cultivos de campo y de plantación 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 634 Huertos, frutas, silvicultura |
Divisions: | 39 Centro Universitario de Totonicapán - CUNTOTO > Ingeniería Forestal |
Depositing User: | Lic. Mario Santiago Perez |
Date Deposited: | 07 May 2025 01:28 |
Last Modified: | 07 May 2025 01:28 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21292 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |