Ruyán López, Abner Marcial (2015) Calidad de vida relacionada a la salud en pacientes sometidos a rinoseptoplastía postraumática. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
Tesis - ABNER MARCIAL RUYAN LOPEZ _).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (655kB) | Preview |
Abstract
Describir la calidad de vida relacionada a la salud en los pacientes sometidos a rinoseptoplastía postraumática mediante el cuestionario Rhinoplasty Outcomes Evaluation (ROE) en el Hospital General de Accidentes “Ceibal” (IGSS), operados en los años 2013 y 2014. Población y métodos. Serie de casos sobre 53 pacientes, mayores de 18 años de edad, residentes del departamento de Guatemala, sometidos a rinoseptoplastia por indicación traumática. La distribución de fracturas nasales por sexo demostró una proporción masculino femenino de 2:1. Se encontró una edad promedio de 34 años ± 11. Las causas del trauma fueron producidas: por accidentes de tráfico (33.9%); altercados, (33.3%, de éstos 80% fue resultado de asaltos); por actividades deportivas (18.8%); y, otras causas. De acuerdo a la ocupación, según la clasificación por la OIT modificada, los grupos con mayor representación fueron: “Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados” (22.6%),“Trabajadores no calificados” (22.6%) y “Profesionales científicos e intelectuales” (18.9%). Con base en la puntuación final del cuestionario ROE, se encontró una media de respuestas en el cuestionario en el preoperatorio de 44 y en el posoperatorio de 82, con una diferencia entre las medias de 38.2 ± 2.64 (IC=0.95). Las características sociodemográficas que se encuentran con mayor frecuencia en personas con fractura nasal son: sexo masculino, edad joven y ocurre indistintamente de la ocupación. La mayor causa de trauma nasal son los asaltos, seguido de accidentes de tránsito. Los pacientes sometidos a rinoseptoplastia postraumática presentan mejoría sustancial en la calidad de vida relacionada a la salud. El cuestionario utilizado constituye una herramienta para evaluar objetivamente los resultados en rinoseptoplastia desde el punto de vista del paciente.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Calidad de vida ; Heridas y lesiones ; Rinoseptoplastía |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 613 Promoción de la salud 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | 05 Facultad de Ciencias Médicas > Medico y Cirujano |
Depositing User: | Licda María del carmen Morales Estrada |
Date Deposited: | 25 Sep 2015 13:39 |
Last Modified: | 25 Sep 2015 13:39 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/2426 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |