Hernández García, Erick Estuardo (2012) Propuesta de un protocolo de control de calidad en Radiocirugía esterotáxica intracraneal, con acelerador Lineal, utilizando un maniquí de bajo coste. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
ERICK ESTUARDO HERNÁNDEZ GARCÍA.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (4MB) | Preview |
Abstract
Se denomina radiocirugía al procedimiento médico de radioterapia en que se administran haces finos de radiación, generados en unidades de mega voltaje, mediante múltiples campos convergentes (arcos) y conformados con lo cual se consigue irradiar dosis elevadas y localizadas con precisión, en un volumen o estructura anatómica específica, evitando la administración de dosis tóxicas a los tejidos adyacentes. Para la localización espacial y precisa de las estructuras anatómicas que se quiere irradiar se usa un marco estereotáxico el cual va fijo en el paciente. En Guatemala se hacen tratamientos de radiocirugía desde el 2007 en la Clínica de Radioterapia La Asunción. El tratamiento se administra con un acelerador lineal, al cual se le acondicionó un sistema de colimadores para radiocirugía de diferentes diámetros [30 mm, 27 mm, 24 mm, 21 mm, 18 mm, 15 mm, 12 mm y 9 mm]. Un marco estereotáxico es utilizado para ubicar la lesión en el paciente y como sistema de planificación se utiliza el Medical Neurosurgery Planning System (MNPS) de Mevis.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Control de calidad, Radiocirugia |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Licenciatura en Física Aplicada |
Depositing User: | Solimar Alvarado |
Date Deposited: | 17 Oct 2015 14:53 |
Last Modified: | 17 Oct 2015 14:53 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/2767 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |