Navichoque Álvarez, Laura Virginia (2012) Frecuencia de pólipos pulpares en piezas dentales y su descripción clínica, radiológica e histopatológica en escolares de primero a sexto grado de cuatro escuelas públicas del municipio de San Sebastián, Retalhuleu, durante enero y febrero de 2012. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2486.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
El trabajo de campo se realizó en tres fases: En la primera fase del estudio, se evaluó al total de niños inscritos en el ciclo 2,012 de dichas escuelas, de los cuales, se seleccionaron los casos de niños cuyo cuadro clínico correspondió con la descripción clínica de pólipo pulpar. En la segunda fase, los niños seleccionados, asistieron con sus padres para su correspondiente evaluación clínica y explicación sobre el objetivo del estudio. Para proceder a la extirpación de la lesión y aplicación del tratamiento correspondiente, se solicitó la autorización de los padres quienes firmaron el acuerdo en el consentimiento informado escrito. El examen clínico consistió en la toma de una radiografía periapical para establecer la relación entre el pólipo pulpar y el desarrollo radicular y apical de la pieza dental. Posteriormente se procedió a la biopsia excisi onal de dicha lesión, colocándola en un recipiente con formol al 10% para su correspondiente estudio histopatológico. Por último se procedió a realizar el tratamiento pulpar y restaurativo respectivo, según criterios previamente establecidos y como parte de la bioética del estudio. En la tercera fase, se realizó el cotejo de los instrumentos de recolección de datos, adjuntando las radiografías y el resultado del examen histopatológico para obtener los resultados y conclusiones de la investigación de campo. De los resultados obtenidos se concluye que la frecuencia de pólipo pulpar en escolares de primero a sexto grado primaria de las cuatro escuelas públicas del casco urbano del municipio de San Sebastián, Retalhuleu es de 1%, se presenta mayormente en piezas deciduas, principalmente en la segunda molar, no importando el sexo y en un rango de edad de 8 y 12 años (media aritmética de 10.19 años, y desviación estándar de 1.84).
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Endodoncia ; Histopatología ; Enfermedades de la pulpa dental ; Tejidos ; Patología bucal |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 27 Jun 2016 15:47 |
Last Modified: | 27 Jun 2016 15:47 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/4896 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |