García Milián, Flor de María (2016) Prevalencia y caracterización, según la escala de Pedersen de los terceros molares inferiores retenidos, en pacientes adultos que asistieron a las clínicas dentales de la Facultad de Odontología, Universidad San Carlos de Guatemala durante el año 2015. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2676.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) | Preview |
Abstract
La evaluación del tercer molar inferior retenido se complementa con el uso de radiografías panorámicas y éstas han permitido desarrollar diferentes escalas de medición, para este estudio se utilizó la Escala de Pedersen que considera tres variables: profundidad respecto al plano de oclusión, relación espacial y relación respecto a la rama ascendente de la mandíbula, permitiendo caracterizar los terceros molares inferiores, para que posteriormente proporcione un índice de dificultad (22) clasificándolo como muy difícil, moderadamente difícil y poco difícil. El estudio se llevó a cabo haciendo las mediciones por medio del programa computarizado On Demand 3D con el que cuenta la Facultad de Odontología de la USAC, recolectando la información de una muestra de 88 casos de radiografías panorámicas con terceros molares inferiores y así se determinó que la prevalencia de la retención del tercer molar inferior en este estudio es de 66%. Con respecto a la profundidad, el 52% de terceros molares inferiores retenidos están en un nivel oclusal medio, siendo este el más frecuente, seguido del nivel oclusal alto con un 38% y el nivel oclusal bajo con un total de 10%. En la relación espacial respecto a la angulación del eje longitudinal del tercer molar, la mayor cantidad de terceros molares inferiores retenidos, están en una posición mesioangular con un 63%, seguido de la posición horizontal con un 18%, vertical con un 17% y un 2% para la posición distoangular, siendo esta la menos frecuente de todas. Refiriéndose a la relación respecto a la rama ascendente de la mandíbula, el 73% de terceros molares inferiores no tienen espacio, seguidos de los que tienen suficiente espacio con un 19% y con menor frecuencia espacio reducido con un 8%, por último al analizar estas tres variables en conjunto, se obtuvo que el grado de dificultad de retención según la escala de Pedersen más frecuente es el “moderadamente difícil” con un 56% , seguido de “difícil” con un 28% y el menos frecuente es el “poco difícil” con un 16%.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Tercer molar ; Diagnóstico bucal ; Anomalias dentarias ; Radiografía dental |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 08 Feb 2017 16:24 |
Last Modified: | 01 Aug 2024 19:19 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/6166 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |