Del Valle Pedroso, Carmen María (2016) Comparación de la evidencia científica y los criterios clínicos actuales de evaluación del tratamiento periodontal utilizados por los docentes de la disciplina de periodoncia de la Facultad de Odontolgía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2688.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) | Preview |
Abstract
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, en el cual se investigó evidencia científica actualizada sobre criterios clínicos para la evaluación y revaluación del tratamiento periodontal y se comparó con los que utilizan los docentes de la disciplina de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se consultó bibliografía actualizada y del análisis realizado se puede concluir que la correcta evaluación de criterios clínicos, como lo son: índice de placa dentobacteriana, presencia de factores irritantes, factores de riesgo, profundidad al sondeo, niveles de inserción clínica, exudados, signos clínicos de inflamación, movilidad, entre otros; son necesarios para el éxito del tratamiento periodontal, al proveernos de información detallada del estado actual de la salud bucal del paciente e indicar la vía de acción a tomar post tratamiento. Y se debe de individualizar a una terapia de mantenimiento para que el estado de salud se mantenga, mejore y no exista reincidencia de la enfermedad. Se encuestó a los nueve docentes que laboran en la disciplina de periodoncia y se determinó que no existe un criterio homogéneo dentro de los docentes de la disciplina de periodoncia, con respecto a la evaluación y revaluación de los casos diagnosticados con gingivitis o periodontitis. Como resultados se encontró que existe cierta disparidad entre los criterios que suelen aplicar y en los que la evidencia científica actualizada hace énfasis, al mismo tiempo se apreció que no se toman en cuenta los factores de riesgo propios del paciente y que no se le da importancia al uso de antimicrobianos y antibióticos como parte del tratamiento integral de la enfermedad. En lo que concierne a la terapia de mantenimiento periodontal la mayoría de los docentes coinciden en que deben de aplicarse a todos los pacientes.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Periodoncia ; Gingivitis - Diagnóstico ; Enfermedades Periodontales - Diagnóstico ; Educación en Odontología - Métodos |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 08 Feb 2017 19:17 |
Last Modified: | 06 Aug 2024 15:50 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/6178 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |