Archila Galindo, Edgar Manuel (2016) Indicadores principales de inmadurez neurobiológica en niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que asisten al Centro de Salud No. 1 de la ciudad capital. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T 13 (2973).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
Identifica los principales indicadores de inmadurez neurobiológica en niños, con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, según el subtipo específico del trastorno, a través del Test Bender – Koppitz. La investigación se realizó con una población de niños que asisten al Centro de Salud No. 1 de la Ciudad Capital. Para realizar la investigación se elaboró el historial clínico de cada niño y se utilizó el Cuestionario Latinoamericano para la detección del TDAH. Para confirmar la presencia del trastorno, se aplicó el Test Bender-Koppitz, a una muestra de 30 niños y niñas, comprendidos entre los 6 y 12 años de edad, elegidos mediante muestreo por intención, y que fueron diagnosticados con TDAH. El estudio se realizó en el Centro de Salud No. 1 de la Ciudad Capital, ubicado en la 10ª avenida 14-00 zona 1, del 14 de septiembre al 21 de octubre de 2015. Para la recolección de datos se utilizó la historia clínica y experimental, evaluación diagnóstica, observación, consentimiento de participación, y evaluación psicométrica. Concluye que, los indicadores de inmadurez neurobiológica que se presentan con más frecuencia en pacientes con TDAH son: integración de las partes no lograda, adición u omisión de ángulos y rotación de 45º. La presencia de indicadores de lesión cerebral en el total de protocolos aplicados sugiere la presencia de lesión neurológica en los pacientes con TDAH, lo cual puede explicar los síntomas predominantes del trastorno; bajo control de impulsos, que se traduce en hiperactividad e impulsividad y, alteración en las funciones ejecutivas, lo cual genera problemas en la capacidad de centrar la atención.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Mongolismo ; Madres |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 613 Promoción de la salud 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 10 Mar 2017 22:29 |
Last Modified: | 06 Aug 2019 18:51 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/6548 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |