Ovalle Valladares, Nancy Andrea (2017) Comparación de la técnica (PAS)utilizada en la Facultad de Odontología y la técnica del tubo germinal, para diagnosticar la presencia de Cándida albicans en la cavidad bucal de 60 pacientes edéntulos totales superiores, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), año 2016. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2690.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (580kB) | Preview |
Abstract
La investigación consistió en comparar la técnica del ácido peryódico de Schiff (PAS) y la prueba de tubo germinal, para diagnosticar la presencia de Cándida albicans en la cavidad bucal de 60 pacientes edéntulos totales superiores, atendidos en la Facultad de Odontología, USAC, durante el año 2016. Para su realización se solicitó autorización por medio de una carta a Dirección de Clínicas, Disciplina de Prótesis Total, Departamento de Diagnóstico y Laboratorio de Microbiología de la misma facultad para realizar el estudio. Fueron seleccionados 60 pacientes que potencialmente pudiesen estar infectados con Cándida albicans según hallazgos clínicos observados en las fases de ingreso de pacientes a la Facultad de Odontología de la USAC realizadas por las odontólogas practicantes y los docentes que forman parte del Departamento de Diagnóstico. Se le informó a cada paciente de todo el procedimiento previo a realizarse, solicitándole firmar un consentimiento informado. Las odontólogas practicantes dividieron el paladar en cuatro sectores, eligiendo el área más afectada. Realizaron dos raspajes del área a estudiar, el primero con un bajalenguas (técnica de la Facultad) y el segundo con la espátula No. 7 estéril parte activa en forma de cuchara (Prueba de tubo germinal). De los resultados de la técnica del ácido peryódico de Schiff (PAS) que se utiliza para la detección de Cándida albicans realizada a la muestra de 60 pacientes, 4 dieron positivo a la presencia de Cándida albicans, mientras que en la prueba de tubo germinal, todos los resultados dieron negativo a la presencia del hongo. Al final del estudio se pudo determinar que no existe diferencia estadísticamente significativa con la utilización de la técnica PAS y la prueba de tubo germinal para determinar la presencia de Cándida albicans, por lo que ambas técnicas pueden ser utilizadas indistintamente en la Facultad de Odontología de la USAC.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Cándida albicans ; Candidiasis bucal ; Boca edéntula ; Bacteriologia de la boca ; Patología bucal |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 03 May 2017 19:23 |
Last Modified: | 06 Aug 2024 17:09 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/6733 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |