Méndez Samayoa, Emilia María (2014) Uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras, Hospital Nacional de Occidente 2010-2012. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
05_9482.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) | Preview |
Abstract
El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de Heparina en el tratamiento de quemaduras de 2o. grado superficial y profundo. Es un estudio descriptivo prospectivo. Se encontró que las quemaduras fueron más frecuentes en el sexo femenino, en edades económicamente activas de 30–34 años, la mayoría de los pacientes de este estudio presentan quemaduras entre el 25 y 34% de área de superficie total quemada, con un promedio de epitelización de 8-12 días; resultó interesante el efecto analgésico que brinda la heparina tópica, elimina el dolor de 1 a 3 minutos al ser irrigada en la quemadura, diluida con solución fisiológica (5,000UI en 15 ml), además blanquea el eritema y disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos adicionales en el tratamiento de los pacientes estudiados.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Anticoagulantes ; Quemaduras |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | 05 Facultad de Ciencias Médicas > Maestría en Ciencias Médicas con Especialidad en Cirugía General |
Depositing User: | Dora Elizabeth Ixpaché Rafael |
Date Deposited: | 10 Jul 2015 16:43 |
Last Modified: | 10 Jul 2015 16:43 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/679 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |