Flores Ríos, Evelyn Emilia (2011) Determinación de la prevalencia de enfermedad periodontal en escolares de 8 a 14 años que reciben atención dental dentro del programa de Ejercicio Profesional Supervisado, durante los meses de agosto a septiembre del año 2011, que se realiza en el municipio de Río Hondo, Zacapa de la República de Guatemala y elaboración de un protocolo de tratamiento periodontal para pacientes pediátricos. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2451.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) | Preview |
Abstract
Se evaluó la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes niños comprendidos entre las edades de ocho a catorce años atendidos en la clínica dental del Hospital Infantil “Gustavo Castañeda" Fundación Semillas de Esperanza en Rio Hondo, Zacapa, donde se realiza el EPS de la Facultad de Odontología de la USAC, por medio de los índices gingival y de boca completa. El tamaño establecido de la muestra fue de 82 niños divididos en dos grupos etarios de 8-10 y de 11 - 14 años, de 25 y 57 niños respectivamente. Se incluyó en este estudio a todos los niños que se encontraban dentro de los criterios de inclusión cuyos padres o encargados firmaron el consentimiento informado. Se realizó una evaluación clínica intraoral para determinar la presencia de gingivitis, por medio del índice gingival de Loe% Silness, el 64% en el rango de 8 - 10 anos y el 85.96% en el rango de 11 - 14 años presentaron gingivitis. De acuerdo al índice de boca completa, el 48°» en el rango de 8 - 10 años y el 71 93% en el rango de 11 - 14 años presentaron gingivitis, los resultados no variaron significativamente entre cada índice, por lo que se puede decir que la enfermedad periodontal aumenta progresivamente con la edad. Se encontró un 15 85% de pacientes que no presento placa dentobacteriana la cual es considerada la causa principal de la gingivitis. Por lo tanto, se concluye que la mayoría de la población estudiada presentó enfermedad periodontal debido a la escasa higiene bucal, por lo que es necesaria la implementación de un protocolo de tratamiento periodontal para dar un adecuado diagnóstico, tratamiento, seguimiento e instrucción sobre técnicas de higiene bucal a los pacientes niños, ya que de esto dependen la salud bucal en la edad adulta.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Enfermedades periodontales ; Periodoncia ; Odontología preventiva |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 23 Jun 2017 16:58 |
Last Modified: | 09 Sep 2024 20:36 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/7236 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |