Marrroquín Morán,, Felix Manfredo (2018) Evaluación del rendimiento y calidad de cuatro tipos de café y cuatro rangos de humedad, en condiciones de almacenaje, en el beneficio Los Olivos, Villa Nueva, Guatemala, C. A. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
felix-manfredo-decanatura.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) | Preview |
Abstract
La presente investigacion se realizó en el Beneficio de Café seco Los Olivos, mediante el diagnóstico del proceso productivo de transformación de café pergamino a café oro para exportación. Se da a conocer todo el proceso productivo, así como de almacenaje de la materia prima, paso a paso desde que el café pergamino ingresa a las tolvas, trillas, clasificadoras hasta empaque para la exportación. También permitió conocer los problemas en el beneficio, entre los cuales se mencionan la influencia de la temperatura y humedad relativa sobre la humedad del grano de café y cómo repercute en la calidad del grano y taza. Para contribuir a resolver el problema que se presenta se evaluaron factores tales como tipo de café y porcentaje de humedad del grano, mediante las variables respuestas: humedad del grano, rendimiento bruto, zarandas (zaranda baja, zaranda media 17/18, zaranda alta 19/20) y calidad de taza, observando varios cambios en la humedad del grano; asimismo, como la diferencia entre la procedencia del café pergamino de coyotes o intermediarios y cafés de finca. Durante el muestreo dos de la investigación el porcentaje de humedad del grano aumento hasta 4 % esto debido a las lluvias (aumento de humedad relativa), teniendo una humedad relativa promedio en el muestreo 2 de 76.6%, estando por arriba de la humedad relativa adecuada dentro de la bodegas de almacenamiento (65% a 70%). Esto provocó que durante este muestreo el rendimiento bruto bajara y las zarandas (tamaño del grano), aumentaran en mínima cantidad. En todas las variables cuantitativas se presentaron diferencias significativas, por lo que se procedió a realizar pruebas múltiples de medias de Duncan. En cuanto a las variables cualitativas que es calidad de taza, es importante recalcar que los cafés de finca se logran conservar por mayor tiempo a pesar de las condiciones adversas, mientras que los cafés de coyotes o intermediarios por la cantidad de mezcla que presentan se logran catar varios defectos (cosecha vieja, fenólica, fermentadas, etc). .
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Café, Humedad, Produccción, Rendimiento del cultivo. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 633 Cultivos de campo y de plantación |
Divisions: | Agricultural School > Agronomy Engineering |
Depositing User: | Tec. Bibli Ana Ruth Díaz Vásquez |
Date Deposited: | 07 May 2018 17:13 |
Last Modified: | 07 May 2018 17:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/8906 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |